Arrancaron las elecciones en el Departamento de Sociales en la Universidad Nacional de Avellaneda. Con el apoyo de Nicolás del Caño, la izquierda presenta lista por primera vez.
Martes 13 de junio de 2017 09:51
Esta semana arrancaron las elecciones en las carreras de Licenciatura de Periodismo y Ciclo de Complementación Curricular de Periodismo, Abogacía y tecnicatura en Política Gestión y Comunicación de la Universidad Nacional de Avellaneda. Esta vez, la novedad es la presentación de una lista de izquierda, encarnada en la agrupación Giro a la Izquierda (PTS e independientes) que surgió a mediados del año pasado en pos de “cambiar la sociedad peleando en las calles junto a los trabajadores, que salen a defender sus trabajos, los docentes que pelean por su salario y mejores condiciones laborales y las mujeres que venimos al frente por #NiUnaMenos. Hoy en particular, es una fecha especial porque luego de dar una pelea en las calles, logramos la liberación de Higui”, contó Daniela Moreira, de la Juventud del PTS, apoderada de Giro a la Izquierda.
Bajo la consigna, “Nuestras vidas valen que sus ganancias”, los integrantes de la agrupación Giro a la Izquierda, enarbolan una serie de propuestas para el Cesoc en esta, su primera elección. Sabrina Moreira, candidata a presidente decía: “Básicamente aspiramos a un centro de estudiantes independiente de la gestión, de las autoridades de la universidad y de los gobiernos porque consideramos que debe ser una herramienta de organización de todos los estudiantes. Queremos un centro que se organice democráticamente, que sea participativo, que podamos debatir y se escuchen nuestras voces. Exactamente lo contrario de lo que sucede ahora con Unidos por Undav que utiliza el centro como su apéndice político”.
Además, en estos días recibieron el apoyo de Nicolás del Caño del PTS en el Frente de Izquierda a partir de un video que envió a la agrupación, “Para que la izquierda llegue al centro”
Desde el año pasado, Giro a la Izquierda fue parte de la pelea por la implementación del boleto educativo. Presentaron junto a estudiantes terciarios de la zona sur del conurbano bonaerense un Hábeas Corpus para que se efectivice la medida que fue sancionada al calor de la lucha que dieron miles de estudiantes. “Junto a los abogados del Ceprodh, logramos un fallo histórico que obliga al gobierno provincial a aplicar el boleto educativo para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios de Avellaneda. Este fallo es un puntapié, pero para que se materialice, necesitamos la fuerza de miles de jóvenes que quieran dar este mensaje bien claro con nosotros: nuestras vidas y nuestra educación valen más que sus ganancias", manifestó Dani Moreira.
“También vamos por la implementación de becas integrales de 11 mil pesos para que nadie se quede sin estudiar, y la plata para llevarlo adelante está. El gobierno, con la quita de las retenciones, perdonó 60 mil millones de pesos a las patronales agrarias. En tanto los funcionarios de la provincia cobran 15 veces más que un docente, y los jueces que votaron el 2x1 disfrutan grandes aumentos, desde las agrupaciones estudiantiles que impulsamos junto a independientes, apoyamos la campaña que Nicolás del Caño y Myriam Bregman del PTS en el Frente de Izquierda quienes están promoviendo acabar con los privilegios que tienen unos pocos, que todos trabajemos 6 horas, 5 días a la semana cobrando un salario igual a la canasta básica familiar”, siguió Sabri Moreira.
Para cerrar, la joven Daniela Moreira expresaba la necesidad que las mujeres sean las protagonistas de este centro de estudiantes: “Junto a las mujeres de las agrupación Pan y Rosas, proponemos que se aplique ya mismo el protocolo contra la violencia de género, que se apruebe la ley que presentamos por un Plan Nacional de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres. Queremos guarderías en todas las sedes y en todos los horarios para facilitar que todas terminemos las carreras”. Y Sabrina planteó, “Vamos por más, por una Secretaría de Género y Diversidad Sexual, para darle más peso a nuestros derechos, para combatir la homolesbotransfobia y pelear por el derecho al aborto”.