×
×
Red Internacional
lid bot

CONTINGENCIA. La izquierda propone boleto gratuito en todo el sistema de transporte de la CDMX

Ante la contingencia ambiental, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, implementó boleto gratuito en trolebús, RTP y tren ligero, sólo hasta el 30 de junio. Es una medida insuficiente.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Jueves 5 de mayo de 2016

Mancera implementó esta medida como un paliativo para la grave contaminación que hay en la ciudad. Su objetivo es estimular el uso del sistema de transporte público –a punto del colapso– y disuadir así que los capitalinos usen automóviles particulares.

La gratuidad que entró en vigencia es limitada a algunos medios de transporte. Deja fuera el metrobús, el metro y los autobuses. Y además tiene una fecha de vencimiento: el 30 de junio.

La odisea de trasladarse por la Ciudad de México

Mientras respiramos gases nocivos en la capital, perdemos horas de nuestra vida en el transporte público para trasladarnos a nuestros centros de estudio o de trabajo y a nuestras casas.

Los trabajadores del transporte no la pasan mejor que los usuarios: la precarización también afecta a este sector, que muchas veces enfrentan el cambio de denominación social de las empresas y se quedan sin prestaciones, sin antigüedad, sin nada. O los privan de materia de trabajo, como sucede en el metro, y tienen que tratar de reparar las unidades con piezas de trenes en desuso.

Todo ellos son los que más sufren el estrés de los pasajeros hartos de viajar hacinados, muchas veces en unidades deterioradas y con largos tiempos de viaje, debido al enorme parque vehicular que transita por las calles y avenidas capitalinas, así como a los graves problemas de infraestructura de la red del metro.

También los operadores de los camiones sufren la presión de los gerentes de las empresas transportistas, que exigen que cada viaje le rinda más dinero, y para lograr eso mandan pocas unidades para la demanda que hay. Y sí, también están hartos de la situación.

Pasajeros y trabajadores del transporte enfrentamos también el peligroso deterioro de trenes y autobuses, que pone en riesgo la seguridad de todos. Es urgente ampliar y mejorar el sistema de transporte de la ciudad.

Una salida a favor del pueblo trabajador

Los políticos de los partidos al servicio de los empresarios no van a resolver la crisis del transporte público. Para ellos este servicio sólo constituye un negocio, y nos les preocupa ni importa nuestra seguridad y nuestro bienestar.

Además, ni pisan el metro. Como apuró una señora en una entrevista radial a Mancera: “¡Viaje en el metro usted!”, y el jefe de gobierno se quedó sin palabras.

Los candidatos independientes de la Plataforma Anticapitalista, fórmula #5, que viajamos en transporte público y sufrimos todas sus carencias, proponemos en primer lugar establecer boleto gratuito del transporte público para estudiantes, maestros y trabajadores, en un transporte público eficiente, seguro y estatal.

La salida para la crisis de movilidad en la ciudad es que se estatice todo el transporte de la Ciudad de México bajo control de sus trabajadores, incluidos los servicios privados subrogados a empresas privadas en el Metrobus, el Metro y el conjunto de transporte capitalino.

Ante el fraude de la línea 12, proponemos que se abran los libros de contabilidad del Metro, se repare de inmediato la línea 12 y para enfrentar la corrupción, que el Metro sea administrado bajo control de sus trabajadores y usuarios y que su extensión sea discutida democráticamente por los trabajadores, las organizaciones sindicales, de colonos y pueblos originarios.

Para resolver de fondo el problema de los traslados por la ciudad, hace falta una planificación racional del transporte urbano que termine drásticamente con la contaminación ambiental, que se finalice el negocio de los subsidios millonarios a los empresarios del transporte, y se reduzca el tiempo que la población trabajadora y los estudiantes pierden en trasladarse entre su trabajo o escuela y su vivienda.

Vota la fórmula #5 en la boleta de los candidatos independientes. Para que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud llegue a la Constituyente.