×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de Córdoba. La izquierda rechazó el presupuesto de ajuste de Llaryora

En la sesión de este viernes, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, aprobó la primera lectura del presupuesto 2021.

Guillermo Torrent Asesor legislativo FIT - Córdoba @Guillotadas

Viernes 4 de diciembre de 2020 19:55

Foto Prensa Concejo Deliberante

La sesión tuvo un intenso cruce entre el oficialismo actual y el antiguo con respecto a la deuda municipal. Mientras desde la oposición se cuestionó el endeudamiento previsto para cubrir déficit de gastos corrientes, desde el peronismo se defendió la reestructuración de la deuda atacando al mestrismo por haberse endeudado en 150 millones de dólares para pagar una deuda en pesos.

Cuando termine 2021, la deuda de la municipalidad de Córdoba llegara a 270 millones de dólares, ya que a la tomada por Mestre, se suman los 60 millones que van a tomar para las cloacas de Villa El Libertador y otros 60 millones para cubrir el déficit de 2021, aunque el numero que presentaron como déficit sería de sólo la mitad del equivalente en pesos.

El presupuesto fue votado sólo por el oficialismo y el bloque unipersonal de Olga Riutort, quién señalo que en su larga experiencia como concejala opositora siempre acompaño los presupuestos. Desde el FIT y la UCR se voto de manera negativa, el resto de los bloques opositores se abstuvieron.

El Frente de Izquierda, a través de la banca ocupada por la concejala Laura Vilches rechazó en duros términos el proyecto presentado por el ejecutivo encabezado por Martín Llaryora.

Vilches realizó cuestionamientos a la falta de información por parte de los funcionarios y la ausencia de las cuentas de ejecución presupuestaria a través del primer año de gestión, lo que impidió conocer como se distribuyeron las partidas, tampoco respondieron los pedidos de informes parciales hechos por distintos concejales. Señaló que detrás de ello hay un engaño y usan los dibujos, para intentar disimular un ajuste. La lógica que atraviesa todo el presupuesto es la del ocultamiento.

Analizando el mensaje de elevación señalo la poca profundidad del mismo, aseverando que parecía una improvisación. Señalo las ausencias de previsiones macroeconómicas ni las variables con el endeudamiento provincial.

Dijo que la estimación de la inflación del 29% cuando las consultoras señalan que estará arriba del 42%, lo mismo que las estimaciones del tipo de cambio, con un dólar oficial a 102 pesos para 2021. En ese caso relativizó los aumentos de distintas partidas como política social, salud, educación y gestión ambiental entre otros que fueron calculados con números ficticios. Para políticas sociales se plantea un crecimiento del 69% cuando en realidad es del 42%, en salud se anuncia un 59% siendo sólo un 33%. Lo mismo pasa con Educación que aumenta un 18,7 cuando se anuncia un 41%. En gestión ambiental el aumento es de sólo el 6,7% contra un 27%.

Vilches también realizó cuestionamientos a los "Presupuestos Base Cero", que fueron presentados por la municipalidad como una novedad, cuando en realidad tienen por atrás una lógica empresarial, que lleva casi 50 años de aplicación. En estos presupuestos, se ponen en el centro los gastos administrativos, en segundo lugar el marketing, tercer lugar generación de empleo, cuarto lugar la logística.

También señaló los limites de un presupuesto que termina siendo la copia de la copia, a los presupuestos provincial y nacional, pero omitiendo todo tipo de previsión con respecto a la pandemia y a la crisis global que se vive en el mundo, cómo si Córdoba pudiera estar ajena a ello.