×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso Nacional. La izquierda repudia el intento de cierre de Télam y reclama la inmediata reapertura de sus sedes

Con un proyecto de resolución que presentaron esta mañana, los diputados del Frente de Izquierda Unidad propusieron a la Cámara baja “rechazar todo intento de avanzar en el desguace y vaciamiento de la Agencia Télam, repudiar su cierre con vallado esta madrugada, a cargo de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con el gobierno nacional y adherir al reclamo de su inmediata reapertura”.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Lunes 4 de marzo de 2024 13:29

La Agencia de noticias Télam es la mayor agencia de noticias de Latinoamérica y la segunda más importante en lengua castellana, aunque también tiene portales en portugués y en inglés. Brinda información periodística a miles de abonados diariamente, entre los que se incluyen medios de prensa nacionales e internacionales y oficinas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales.

El 1° de marzo pasado, durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Milei anunció su intención de avanzar sobre el cierre de la agencia. En la madrugada de este lunes 4 de marzo sus dos edificios amanecieron vallados por policía de la Ciudad de Buenos Aires, custodiados por policía federal y sus trabajadores y trabajadoras comenzaron a recibir telegramas en los que se notificaba que fueron "dispensados" de prestar sus servicios por una semana.

Con un proyecto de resolución que presentaron en la mañana, los diputados del Frente de Izquierda Unidad propusieron a la Cámara baja “rechazar todo intento de avanzar en el desguace y vaciamiento de la Agencia Télam, repudiar su cierre con vallado esta madrugada, a cargo de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, en colaboración con el gobierno nacional y adherir al reclamo de su inmediata reapertura”.

Además, denunciaron que detrás del cierre de la agencia se esconde un nuevo ataque al derecho a la comunicación, a la información y la libertad de expresión, que ya cuenta con graves precedentes bajo la gestión del gobierno de Javier Milei.

“Este derecho ya viene siendo atacado por diversas vías, comenzando por la intervención y el ajuste de los medios públicos –Radio Televisión Argentina S.E., Contenidos Públicos S.E., Educ.ar S.E, Télam S.E.- y, en el caso de la Agencia Télam, por el Decreto 117/2024, que carece de toda consistencia y sólo se sustenta en las atribuciones auto asignadas por el Presidente a través del ilegítimo DNU 70/2023”, señalan los fundamentos del texto presentado esta mañana.

Es que, de la mano del Decreto 70/2023 y la anunciada "desregulación" de la economía, el gobierno busca avanzar en medidas como la derogación del régimen de las sociedades del Estado, las empresas del Estado y las sociedades de economía mixta, dándoles fin y transformando todas las empresas pertenecientes al Estado en sociedades anónimas, incluida Télam.

Como destaca el proyecto, estos ataques a la libertad de expresión, al derecho a informar y ser informado, y a preservar los puestos de trabajo, es atacado complementariamente por otras medidas, entre las que los diputados destacan la política de persecución y criminalización de los trabajadores de prensa, como se vio durante el tratamiento de la llamada “ley Ómnibus”, cuando decenas de trabajadores y trabajadoras de diversos medios de comunicación fueron brutalmente reprimidos, heridos y algunos de ellos hasta detenidos por las fuerzas de seguridad que comanda Patricia Bullrich, por registrar e informar acerca de las movilizaciones que se transcurrían frente al Congreso Nacional en rechazo a la frustrada ley.

La baja la página web de la agencia, que por indicaciones del gobierno nacional fue reemplazada por un escudo argentino, es otra muestra de la provocación y la censura que desde el propio Poder Ejecutivo se promueve contra el derecho a la libertad de expresión. Como también señalan los diputados del FITU en su proyecto, esta censura no sólo implica la clausura del servicio informativo cotidiano que brinda Télam sino que también “impide el acceso al enorme archivo periodístico de la agencia, al que diariamente los medios y la sociedad en su conjunto pueden recurrir para tener información sobre las más diversas temáticas”.

Te puede interesar: Escandaloso ataque. Télam: suspenden y militarizan la agencia informativa, todos y todas al abrazo contra el cierre

En este mismo sentido debe interpretarse el mensaje que las autoridades hicieron circular entre los trabajadores y trabajadoras de Télam, informándoles de una "dispensa laboral" de una semana, lapso en que el gobierno nacional busca poner el acelerador al desgüace y vaciamiento de la agencia.

“La decisión de vallar y custodiar con agentes de seguridad dicha entidad es una clara provocación por parte de las autoridades nacionales”, dice el proyecto, y destaca que “mientras llamamos a acompañar esas acciones, en defensa del derecho a la libertad de expresión y a los puestos de trabajo, presentamos este proyecto y solicitamos su inmediata aprobación”.

La Agencia de Noticias Télam es la principal agencia estatal de noticias en Argentina, fundada en 1945, hace casi 80 años, y cuenta hoy con unos 700 trabajadores y trabajadoras. Según la ley que le dio origen, su principal objetivo es brindar información objetiva y veraz a la población, abordando diversos temas, tanto a nivel nacional como internacional. Los intentos de cerrarla deben leerse como parte del afán del gobierno nacional de imponer el plan de ajuste que reclama el FMI y de silenciar las voces que puedan llegar a cuestionarlo.

Te puede interesar: Ataque dictatorial. El periodismo acreditado en Casa Rosada repudió el intento de cierre de Télam

Proyectos similares fueron presentados por las legisladoras Alejandrina Barry en la Ciudad de Buenos Aires y Laura Cano en la provincia de Buenos Aires.

El Frente e Izquierda rechaza el intento de cerrar Télam by La Izquierda Diario on Scribd