Los precandidatos del FIT Del Caño, Bregman y Castillo interactuaron en vivo por redes sociales. Proponen invertir las prioridades atacando las ganancias capitalistas, estatizar los servicios públicos, dar marcha atrás con los tarifazos y romper con el FMI para evitar que la crisis recaiga sobre los trabajadores.
Miércoles 22 de mayo de 2019 23:36
Deuda - YouTube
Por la alarmante situación de la economía nacional que golpea con fuerza a los sectores vulnerables y de trabajadores, y ante la incertidumbre de que pasará pos octubre, la primera pregunta que respondieron los pre-candidatos fue ¿qué hacer con la deuda y el FMI?
Nicolás del Caño señaló que es un tema muy importante, todos los candidatos y candidatas de los partidos tradicionales se la pasan haciendo declaraciones en las que explican cómo van a hacer para a pagar la deuda, que es enorme de 2020 al 2023 se deberán pagar 40.000 millones de dólares por año. Incluso los economistas de distintos sectores afirman que es impagable. Y continuó: “Nosotros sostenemos que esta deuda que tomó el macrismo ha sido para financiar la fuga de capitales y deuda. Todo lo que ingreso del FMI en 2018 se fue en fuga de capitales. Eso no sirvió ni para construir un aula ni una salida de emergencia. Ese endeudamiento no fue al pueblo trabajador sino a los especuladores.” Planteamos invertir completamente las prioridades, y rechazar el acuerdo con el FMI para:
- Garantizar que el salario mínimo sea equivalente a la canasta familiar ($29.943)
Myriam Bregman resaltó la impostura de la oposición que viene denunciando que el macrismo se endeudó de manera fraudulenta para permitir la fuga de sus amigos y de los especuladores. Y sostuvo: ¿qué van a hacer las variantes del peronismo si llegan al gobierno? ¿Van a pagar sin investigar esta deuda fraudulenta? ¿Van a renegociar la deuda sin investigarla?
En la misma sintonía, Christian Castillo agregó que Alberto Fernández ya dijo que esta deuda es legítima porque la tomo un gobierno democrático, como si no hubiesen hecho todo tipo de maniobras para que no pase por el Congreso, mucho menos que se someta a un plebiscito como se propuso desde la izquierda.
“En realidad si seguimos por el camino del FMI nos hundimos, hay que recordar que por seguir al FMI terminamos con la hiperinflación del 89, en la quiebra del 2001 y la crisis social que alcanzó a un 60 % de pobres y un 25 % de desocupados. La dinámica de seguir cumpliendo con el FMI es la catástrofe social”, sentenció Castillo.
En una comparación muy gráfica explicó que esos U$D 40.000 millones anuales hay que pagar, son equiparables a que cada habitante argentino (incluyendo los niños) le pague 4 jubilaciones mínimas por año al FMI y los acreedores (usureros). Además Castillo remarcó algo muy importante, que Argentina a lo sumo y con viento a favor puede llegar a generar USD 10.000 millones por año por superávit comercial, es decir los restantes USD 30.000 millones el año que viene los puede llegar a surfear, pero se ve una situación muy crítica.
Se sugiere leer: ¿Cuál es el programa para derrotar al FMI y evitar un default como el de 2001?
Sobre las refinanciaciones con el FMI Castillo advirtió que son a cambio una reforma laboral, que es quitar derechos laborales y precarizar, como las plataformas comerciales Rappi, Uber, Glovo. La reforma previsional, que es para subir la edad y bajar los haberes, como en Grecia que se bajaron las jubilaciones a la mitad bajo el mando del FMI.
Los economistas que acompañan a Alberto Fernández y Cristina ocultan que cuando ellos renegociaron la quita, fue luego del default con los acreedores privados. Y al FMI se le pago todo, esa deuda era de USD 10.000 millones, ahora le debemos 60.000 millones de dólares.
Por último Castillo fue contundente al señalar que bajo este esquema ganan los bancos, quienes además garantizan la fuga de capitales. Los especialistas dicen que la mitad de todo el impuesto a las ganancias que deberían pagar los empresarios, la evaden y van a paraísos fiscales.
Para los pre-candidatos del FIT es clave invertir las prioridades. Si esta primero la deuda, significa joder a los jubilados, a los trabajadores a la juventud.
Te puede interesar: La economía en el infierno del FMI
De la mano de esto muchos se preguntaron ¿qué pasa si no pagamos la deuda?
Nicolás del Caño explicó que una primera respuesta es que existen los recursos para satisfacer las necesidades populares. Pero sí pagamos la deuda entonces tenemos ejemplos de que pasa: 89 y 2001, Grecia. Eso hay que tenerlo en claro porque desde los medios instalan la idea del miedo, que no queda otra.
Castillo agregó que la catástrofe es por cumplir con el FMI, no por desafiarlos, para lo cual se necesitan millones en las calles.
Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda
En otra interesante pregunta se tocó el tema de los tarifazos y las propuestas de la izquierda:
Los referentes del FIT señalaron que en la actualidad el porcentaje del gasto de las familias en servicios era del 5 % y hoy se encuentra entre un 15-20 %. En el lado opuesto, están las petroleras, los Mindlin, los Lewis, los Caputo que son los grandes ganadores de estas medidas y quienes venían ganando desde hace tiempo con los subsidios.
Para dar vuelta esta situación completamente desigual, desde el FIT se plantea que no puede existir el lucro en los servicios básicos. Todo el sistema energético tiene que estar nacionalizado, bajo gestión de los trabajadores, trabajadoras y técnicos de las universidades públicas, bajo una planificación racional que no busque la ganancia.
Te puede interesar: Luz y gas: lucro capitalista versus derecho esencial
La situación de los tarifazos es alarmante, porque están dolarizadas las tarifas y la energía de conjunto, mientras los salarios están en pesos. Tener luz pasó a ser un privilegio, hay gente que toma deuda para poder pagar. Pese a ser productores de gas, el suministro no llega a todos los hogares.
Un punto central que explicaron los referentes del FIT, fue que mientras las grandes mayorías no llegan a fin de mes, existe una transferencia de recursos a las empresas energéticas. Es decir, mientras el gobierno quita los subsidios para las tarifas, entrega subsidios a las petroleras. Estamos subsidiando a la ganancia capitalista. Por eso es necesario terminar con esta estafa.
Podés leer: Terminar con el robo de las empresas privatizadas de gas y energía

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario