×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES UNIVERSIDAD. La izquierda se impone sobre el kirchnerismo en la UNLa

El sábado 31 de octubre se llevó a cabo el recuento final de votos en el marco de las elecciones a centro de estudiantes en el departamento de Salud Comunitaria (CESaCo) de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). El Frente Estudiantes de Izquierda (FEI) reafirmó su conducción con el 44% de los votos en la elección con mayor participación estudiantil de los últimos cuatro años.

Lunes 2 de noviembre de 2015 10:43

Después de una semana de elecciones el Frente Estudiantes de Izquierda, conformado por la Juventud del PTS, la agrupación Estudiantes Críticos (FPDS) y el Encuentro Popular Estudiantil (EPE – La Brecha) renovó su conducción del centro de estudiantes en el departamento de Salud Comunitaria de la UNLa, con 413 votos sobre un total de 934 votantes. Se presentaron otras dos listas: una corresponde a una agrupación de los distintos movimientos y organizaciones kirchneristas-Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, La Cámpora, el PCCE y Kolina- mientras que la otra responde a la organización Movimiento Universitario Sur (Libres del Sur). El porcentaje obtenido por cada una de las agrupaciones fue de unos 363 (39%) votos para Todos X Salud Comunitaria (agrupamiento k) y 156 votos para el Movimiento Universitario Sur (17%).

Este es el segundo año consecutivo en el que la izquierda se impone frente a lista referenciada con la gestión Kirchnerista, en una elección con un 30% de aumento en la participación estudiantil, llegando casi a los mil votantes, un hecho inédito en la UNLa. Además la izquierda ha logrado duplicar la diferencia de votos con respecto al año pasado, cuando recuperó el centro de estudiantes.

En diálogo con La Izquierda Diario Camila Rivero, militante de la Juventud del PTS e integrante de la co-presidencia del FEI, expresó que “creemos que es un gran triunfo haber logrado mantener el centro de estudiantes, teniendo en cuenta que tenemos por delante un año en el que, gane Macri o Scioli, la política que se va a expresar es la de los años ’90: la del ajuste y privatización, para lo cual ya viene preparando el terreno el actual gobierno nacional. Lograr mantener un CESaCo independiente de la gestión de la universidad, que va detrás del candidato del FpV, nos deja mejor posicionados para seguir poniendo en pie un centro de estudiantes que pueda salir a luchar junto a los trabajadores, que se plante por los derechos de las mujeres, por la defensa de la salud y la educación pública”.