×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. La izquierda se posicionó como segunda fuerza en la universidad de Avellaneda

Las elecciones de centro de estudiantes del Departamento de Ciencias Sociales de la UNDAV se realizaron del 12 al 16 de junio.

Viernes 23 de junio de 2017 15:42

La actual conducción, Unidos X Undav, agrupación del PJ/FPV que responde al rector de la Universidad Jorge Calzoni y al intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, renovó su mandato, mientras que Giro a la Izquierda (agrupación impulsada por el PTS e independientes y referenciada con el Frente de Izquierda), siendo la primera vez que se presentó logró un segundo lugar con el 15.9% de los votos y superó ampliamente al PRO (que obtuvo un 8%) y a la Franja Morada (7%).

"Estamos muy contentos con la gran elección que hicimos. No esperábamos menos porque nuestras propuestas apuntaron a discutir los problemas reales y concretos de la vida de los jóvenes, los trabajadores y las mujeres, por eso venimos impulsando el lema "nuestras vidas valen más que sus ganancias" a nivel nacional junto a nuestros compañeros Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, y los resultados demostraron que hay cientos de jóvenes que quieren militar estas ideas con nosotros, de manera independiente del gobierno de Cambiemos pero también de los cómplices del FPV/PJ que son quienes atacan nuestros derechos, llevan adelante el ajuste y desfinancian a la educación pública votando presupuestos miserables", dijo Daniela, apoderada de la Lista 17, y agregó: "Además de posicionarnos como la segunda fuerza obtuvimos el 27% de los votos en la carrera de Periodismo. Pero incluso ni con esos resultados se puede obtener algún tipo de representación en el centro de estudiantes. Resulta evidente entonces lo que venimos diciendo sobre lo antidemocrático que es el mecanismo de representación del centro que no contempla que las minorías tenga la representación que corresponde. Por eso elección tras elección siempre la totalidad de los cargos queda en manos de la misma fuerza política, que es la misma que la de las autoridades de la Universidad y también el municipio".

Justamente por eso, la campaña de Giro a la Izquierda también expresó la necesidad de que el centro de estudiantes sea una herramienta de organización del movimiento estudiantil, todo lo contrario a lo que es ahora, un apéndice de las autoridades de la universidad y sus agrupaciones afines que se manejan de manera punteril. Por eso, como hace el Frente de Izquierda a nivel nacional, en las universidades también el PTS junto a sus agrupaciones es parte de construir una alternativa independiente que pelee por poner los centros de estudiantes al servicio de los intereses de los trabajadores, las mujeres y la juventud y para que sean realmente democráticos. Porque sabemos que necesitamos a nuestras organizaciones estudiantiles para pelear por todas nuestras demandas.

“Estas elecciones dejaron en claro que hay muchos compañeros que quieren construir una alternativa independiente que se proponga organizar al movimiento estudiantil con métodos democráticos como la elección de delegados por cursada, asambleas y comisiones de trabajo en todos los turnos, que funcionen de manera independiente. Además sabemos que muchas compañeras y compañeros que nos votaron lo hicieron porque quieren fortalecer la voz de las mujeres en el centro. Consideramos que ese espacio ya se empezó a construir con el apoyo de todos aquellos que opinan que las mujeres tenemos que estar organizadas para pelear por nuestros derechos. Por eso, desde Giro a la Izquierda queremos invitarlos a poner en pie una secretaria de Género y Diversidad Sexual, independiente de los partidos patronales, que pelee por los derechos de las mujeres y el colectivo LGTB, por el derecho al aborto, contra la precarización laboral, que impulse la campaña “nuestras vidas valen más que sus ganancias" y que nuestra voz llegue a cada rincón para avanzar en la organización por la conquista de nuestros derechos", explicó Sabrina, candidata a presidente por Giro a la Izquierda.