El medio Interferencia realizó entrevistas a vecinos y vecinas de la comuna, quienes manifestaron desconfianza con el proyecto de Boric.
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Las elecciones realizadas el 21 de noviembre se caracterizó por la baja participación de la población que estaba habilitada para votar. Según los datos de Servel, participó el 47,7% del total del padrón, siendo una de las elecciones con menor participación. Kast quedó en una buena posición en la primera vuelta, sin embargo, en varias comunas de Santiago no ha obtenido la mayoría el candidato de ultraderecha, como la comuna de Puente Alto donde el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, obtuvo la mayoría con 68.957 votos (36,2%).
La comuna de Puente Alto es una de las comunas más pobladas del país con 625.551 habitantes según el censo del 2017. La mayoría de quienes habitan la comuna suelen trabajar en otras comunas para obtener un sueldo que no alcanza para cubrir una canasta básica familiar. En tiempos de la revuelta social, varias juntas de vecinos de la comuna se organizaron para participar en las manifestaciones , como también actividades con un trasfondo del contexto político de aquel entonces ya que la mayoría trabajan de manera precarizada debido a la política impulsada por la dictadura y mantenida por el partido de los 30 años.
Luego de encabezar el acuerdo por la paz que salvó al gobierno de Piñera en noviembre del 2019, Gabriel Boric votó a favor de la ley antibarricadas manifestando así su apoyo a la represión a la clase obrera que aun mantenía la fuerza de las movilizaciones de octubre. Hace unos días se refirió a la "ley de indulto" comentando que "quienes están condenados tienen que hacerse cargo de esa responsabilidad", y algo que se ha caracterizado a quienes han están presos por luchar es que han sido acusados y acusadas por pruebas de dudosa credibilidad y bajo los testimonios de la propia fuerza policial.
Las manifestaciones de la revuelta ha estado caracterizado por la participación activa de la juventud, al mismo tiempo, la mayoría de quienes han estado presos por luchar son parte de esa misma juventud. Sin embargo, según estudio de Pulso Ciudadano de noviembre de este año, anterior a la elección, que definió que el voto de Boric tiene más fuerza entre personas de 18 hasta 31 años.
El medio Interferencia realizó entrevista a vecinos y vecinas de la comuna que integran aquel rango etario. Uno de los participantes comenta que "acá vota más gente joven, sobre todo después del Estallido, si bien se formaron muchas asambleas después, donde hay gente de todas las edades, yo creo que la mayor parte de los que votan son personas jóvenes".
Por otro lado, otro participante manifiesta que "tampoco me convence Boric al cien por ciento, porque ha tenido falencias, como la ley antibarricadas que votaron a favor, incluyendo a Giorgio Jackson, y después pidieron disculpas que se habían equivocado en el voto, pero a mi eso me parece grave. No es -me parece- que haya sido una equivocación, yo creo que lo hicieron adrede porque es su pega”
Los dichos de quienes han participado en aquella entrevista, da a entender que a pesar de obtener mayoría en varias comunas de Santiago, muchas de ellas con alta tasa de vulnerabilidad, el candidato de Apruebo Dignidad no logra convencer a quienes han declarado que van a votar por él, sino más bien, va en contra del férreo defensor de la dictadura de Pinochet y candidato del Partido Republicano quien ha propuesto un "Plan Condor 2.0" contra manifestantes de izquierda.