Entrevistamos a Agustín Nuñez, quien con 19 años es uno de los candidatos mas jóvenes de la provincia. Se postula como consejero escolar, y milita en el partido de Nicolás del Caño.
Sábado 22 de julio de 2017 21:38
La lista del Frente de Izquierda, que lleva a Nicolás del Caño en la candidatura a primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en Esteban Echeverría la encabezan la trabajadora aeronáutica Ayelén Córdoba como postulante a concejala, y Agustín Nuñez como candidato a consejero escolar. Ambos son jóvenes militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas e impulsan las propuestas de la campaña cuyo lema central es "Nuestras vidas valen más que sus ganancias".
En diálogo con La Izquierda Diario, Agustín contó que tiene solo 19 años y es estudiante. “Vengo de familia obrera: mi viejo labura en una constructora y mi mamá es ama de casa, tengo dos hermanas menores y vivo desde chico en Monte Grande", relató. "Quiero ser profesor de historia y sé lo difícil que es estudiar, porque necesito dinero para poder cubrir los gastos de los materiales de estudio, viaje y demás pero como a todos los jóvenes me cuesta conseguir un buen trabajo. Solo nos ofrecen los más precarios, en negro, o de largas horas e inestables, y así se te hace casi imposible poder estudiar, trabajar, salir a pasarla bien con amigos”.
¿Por qué te postulás como candidato junto a Nicolás del Caño?
Ver a candidatos como Del Caño y Myriam Bregman, que siempre están en las luchas obreras, de la juventud y de las mujeres te permite ver qué distinto somos de los demás partidos que son bancados por las grandes patronales. A nosotros no nos banca ningún empresario. Por eso me postulo como candidato a consejero escolar en Esteban Echeverría. Porque apoyo la propuesta de la reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un sueldo mínimo igual a la canasta básica. Para que no haya más desocupados, poder trabajar todos, dejar de laburar 12 o más horas y poder estudiar, tener tiempo para vivir nuestra juventud.
¿Cuáles son los principales problemas que sufre la juventud y qué propuestas tienen desde el Frente de Izquierda?
Es mucho de lo que te puedo hablar de los problemas que tenemos los jóvenes en este sistema, pero creo que hay cuestiones que son muy importantes, sobre todo en el conurbano. Acá en el distrito donde vivo estoy cansado de ver como la policía criminaliza a la juventud: te paran si estás tomando una birra, ¡ni hablar si fumás un porro, sos un delincuente!. La última es la requisa en los bondis, si sos morocho te bajan, si tenés gorra también, por portación de rostro y usar ropa deportiva sos un potencial criminal, de esos ejemplos miles. Algo que me cuentan mis amigos que a veces están en duda sobre qué decisión tomar: es la facilidad con la que podés entrar a prepararte para ser policía. Te dan becas desde que empezás y hasta obra social. Se hace más fácil ser policía, pero en cambio para entrar a la universidad o a un terciario no hay políticas desde el Estado. Es difícil poder bancar los materiales de estudio, y si trabajás se te complica mucho con los tiempos, tenés que ser un afortunado para enganchar un beca. Si tus viejos no te pueden ayudar no podés estudiar. Yo no quiero ese futuro para nosotros, no quiero ser policía, esa institución que se carga un pibe cada 25 horas por gatillo fácil y que además reprime ante cada protesta social, por ejemplo a los trabajadores de PepsiCo hace poco o como les pasó a los de Cresta Roja hace un tiempo acá en la zona.
Te puede interesar: La campaña en Echeverría avanza con la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud
¿Qué propone el Frente de Izquierda frente a esto?
Decimos primero que nada: basta de criminalizar a la juventud. Uno de cada 10 votantes de la provincia no completaron los estudios secundarios; esto es un verdadero problema, queremos becas para poder estudiar, que en los lugares de estudio haya guarderías para todas las y los estudiantes que son mamás o papás, que tienen un límite enorme para poder estudiar, sobre todo sen el caso de las mujeres. A la vez peleamos por el boleto educativo gratuito para todos los estudiantes, incluyendo a los terciarios que hoy no tienen ese beneficio. Cuando mi compañero Christian Castillo fue legislador provincial elevó un proyecto de ley muy completo por este tema, mientras se desarrollaban las movilizaciones que hicieron los estudiantes y toda la comunidad educativa reclamando esto; finalmente se aprobó otro proyecto menos inclusivo, así que es una pelea por dar todavía. Para la juventud este sistema ofrece desocupación, trabajo precario o ser policía. Pero también hay otra alternativa política: hoy la juventud se levanta contra estas políticas de ajuste, muchos jóvenes acompañamos a los trabajadores de PepsiCo en la lucha que están dando, también apoyamos la lucha de los trabajadores de Cresta Roja que vienen enfrentando nuevos despidos. Porque así como nosotros salimos de la escuela y nos esperan laburos re precarios, los obreros que ya vienen años trabajando pierden sus trabajos de manera injusta o les cierran las plantas ilegalmente.
Para que se escuche nuestra voz, la de los trabajadores y las mujeres los quiero invitar a todos a que se sumen a esta enorme campaña que estamos haciendo, porque tenemos que llegar a millones, porque merecemos y podemos vivir mejor; nuestras vidas, la vida de millones de jóvenes valen más que las ganancias de unos pocos, nuestra educación y nuestro futuro son más importantes. No nos queremos conformar con la miseria de lo posible que nos ofrecen los gobiernos que van pasando, como los K y el PRO. Porque me di cuenta que para combatir las injusticias que se cometen en este sistema explotador es necesario la organización y la lucha por una sociedad distinta, por una vida que merezca la pena ser vivida.