×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / ENCUENTRO POR EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR. La juventud toma la palabra: primer encuentro por la Educación Sexual para decidir en Córdoba

Estudiantes de nivel secundario y terciario de Pan y Rosas lo impulsan junto a docentes. Este sábado habrá una primera reunión para organizar el encuentro, que se realizará en mayo.

Jueves 19 de abril de 2018

“En mi colegio nos dan educación sexual desde lo biológico. Después las autoridades nos dicen que no podemos ir con musculosa porque ‘somos provocativas’. Y en los colegios católicos es todavía peor, a mis amigas les dicen que el aborto es un genocidio, ¿cómo van a poder decidir sobre sus cuerpos cuando en la escuela les dicen esas cosas?”
Malena, estudiante secundaria de la Escuela Manuel Belgrano

“En algunos institutos de formación docente nos imparten un seminario optativo sobre ESI, en otros ni siquiera está incluida en la carrera. La ESI es una necesidad de primer orden para la construcción de sujetos plenos, libres de opresiones y tabúes en torno a nuestros cuerpos”.
Laura, estudiante de profesorado de nivel primario del Instituto Carbó

“Muchos embarazos adolescentes se dan por la poca información que tenemos lxs jóvenes sobre nuestra sexualidad, a muchxs nos preocupa hablarlo con nuestros padres. La religión, los tabúes, las redes sociales y los medios de comunicación suman a esa desinformación”.
Yasmín, estudiante secundaria de Valle Hermoso


Sin dudas, la participación juvenil en las movilizaciones por los derechos de las mujeres ha crecido muchísimo en los últimos años. Son las nuevas generaciones que aprendieron en poco tiempo que los derechos se arrancan luchando. Vivieron el surgimiento de las movilizaciones masivas contra los femicidios, donde el movimiento de mujeres denunció que el Estado y los gobiernos son responsables de la violencia machista. Vieron también que tener una presidenta mujer no significó que las mujeres obtuvieran la legalización del aborto.

También conocieron que existe una ley de Educación Sexual Integral, y quieren que se aplique. Es que, como dice la consigna de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, es necesario tener educación sexual para decidir.

Ver también: ¿Y la Educación Sexual para decidir?

En Córdoba, la agrupación de mujeres Pan y Rosas está impulsando un Encuentro por la Educación Sexual, en el que puedan participar estudiantes de todos los niveles y también docentes. La Izquierda Diario habló sobre este Encuentro con tres integrantes de Pan y Rosas: Olivia, estudiante secundaria; Cecilia, docente de nivel medio y Milena, estudiante de nivel terciario.

¿Cómo surgió la idea de un Encuentro por la ESI?

Olivia: En las escuelas se discute muchísimo sobre el derecho al aborto a partir de las audiencias en Diputados. Pero muchas veces queda ahí, no hay espacios en donde los y las estudiantes podamos debatir sobre la sexualidad y nuestros derechos como mujeres. En el Encuentro queremos poder hablar de esto, pero también queremos conocer cómo se aplica la ESI en las escuelas de Córdoba y qué opinan los y las estudiantes sobre eso.

Cecilia: La escuela no es ajena a los debates que se dan en la sociedad. Este año muchísimos estudiantes nos preguntan ‘profe, ¿usted está a favor o en contra del aborto?’. Es muy entusiasmante que las estudiantes se pongan a la cabeza de querer discutir la educación sexual y las docentes tenemos que ser parte de ese proceso. Hay muchos impedimentos para que la ESI se aplique efectivamente, porque cada institución la puede aplicar según su ‘idiosincrasia’ y porque no hay espacios formativos gratuitos y en horario de clases para nosotras.

Ver también: Las docentes frente a la Educación Sexual Integral

¿Cómo están preparando el Encuentro?

Olivia: Estamos invitando en muchas escuelas a participar de este Encuentro, con muy buena respuesta. Este sábado hacemos una primera reunión para prepararlo, y pensar con todos los que se sumen como va a funcionar y cómo hacemos que sea enorme; la idea es no sólo debatir sino además producir conclusiones sobre lo que discutamos y seguir organizándonos en las calles y en las escuelas para arrancar a los gobiernos este derecho. A las mujeres nunca nos regalaron nada, depende de nosotras conquistar el derecho al aborto y también la aplicación de la ESI.

Cecilia: Estamos teniendo muy buenas repercusiones de este encuentro, ya se han sumado más de 20 docentes para esta primera reunión, en la que queremos multiplicar la llegada a escuelas de toda la provincia.

Milena: El 90 % de quienes estudiamos en los institutos terciarios somos mujeres y trabajadoras, muchas compañeras dejan de estudiar por ser madres. Si hablamos de Educación sexual tenemos que discutir cómo organizarnos para que eso no suceda, por ejemplo, con guarderías en nuestros lugares de estudio y trabajo.

Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT y dirigente de Pan y Rosas, agregó finalmente: “Queremos que este Encuentro sea algo grande, que se entere toda la provincia que las estudiantes y las docentes necesitamos discutir la ESI y queremos que se aplique de manera efectiva. Queremos decidir cuándo ser madres, queremos disfrutar nuestra sexualidad, y queremos derrumbar los estereotipos de género que nos atraviesan. Aspiramos a que participen todas las organizaciones de mujeres, todas las estudiantes y docentes interesadas en esta problemática. Invitamos a participar de esta reunión que se realizará el sábado 21 en el local cultural Bataclana, en Arturo M. Bas 1083 a las 16”.