×
×
Red Internacional
lid bot

Medioambiente. La ley para eliminar las bolsas plásticas y sus límites

Con un amplio respaldo de la Sala de la Cámara de Diputados, se aprobó la prohibición para entregar bolsas plásticas en locales comerciales.

Viernes 1ro de junio de 2018

La ley para eliminar la entrega de bolsas plásticas por parte de los supermercados y comercio pequeño, fue aprobada por unanimidad hace dos días en el Senado, la normativa estaba destinada sólo para la Patagonia chilena, pero se extendió a todo el país con una indicación. Tuvo 134 votos favorables en Sala.

Tras su publicación en el Diario Oficial, la ley brindará un período de seis meses a los grandes comercios para que dejen entregar este tipo de bolsas. Desde ese instante, los locales comerciales solo podrán entregar hasta dos bolsas por compra.
En el caso de pymes, como almacenes de barrio o ferias libres, tendrán dos años para dejar de usar bolsas plásticas.

Uno de los usos más comunes es la reutilización de las bolsas plásticas para tirar desechos. Desde el Ministerio del Medio Ambiente señalan que las bolsas de plástico no están adaptadas para el transporte y depósito de desperdicios, por lo que recomiendan utilizar las bolsas de basura tradicionales, a las que la ley no les afecta y seguirán siendo comercializadas.

Las bolsas plásticas se demoran alrededor de 400 años en descomponerse por lo que son consideradas parte de los contaminantes persistentes en el medio ambiente, por lo cual esta ley puede ser considerada un avance.

Aunque aún tiene varios vacíos, el primero es que los supermercados y las diversas empresas pueden seguir vendiendo bolsas, es decir, no pueden darlas pero si venderlas esto ya ocurre en algunos supermercados, además de favorecer la venta de bolsas de basura típicas.

Por otra parte uno podría preguntarse ¿Por qué no organizar de forma planificada la producción de alimentos?, para eliminar también las botellas plásticas, y todos los envases plásticos de los distintos productos, e ir un poco más lejos con estas medidas mínimas.

Es que estos pasos requieren tocar los intereses privados de algunas empresas, ya por esta simple medida estaban protestando las empresas productoras de bolsas, que veían que su mercado quizás se podría estrechar.