×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La libertad sindical pisoteada en ISalud

Cinco trabajadores y trabajadoras de ISalud resultan despedidos tras comunicar su intención de presentarse a las elecciones sindicales en la lista de CCOO ejerciendo su legítimo derecho.

Joe Molina

Joe Molina Trabajador despedido de Panrico, Barcelona | @joemolina57

Jueves 14 de febrero de 2019

La empresa que tiene a Ana Raventós del grupo Codorniu a la cabeza, argumenta que el despido se basa en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, aunque sin precisar motivo alguno.

Isalud se dedica a la venta de seguros para empresas del sector sanitario como Adeslas, AXA, DKW, Sanitas, Mapfre Fiact, Asisa, se trata de un buscador de seguros en este caso médico, como ya lo hicieran desde el año 2010 otras empresas en el sector de viajes, productos financieros u hogar y vida.

A finales de 2013, ya en plena expansión, la firma de capital riesgo Inveready entró en la empresa con una inversión de 625.000 euros, repartida entre capital y deuda. Dos años más tarde, Mediaset también se incorporó al accionariado a través de su filial Ad4Ventures, que vendieron con una notable plusvalía en enero a CNP Partners, aseguradora madrileña y filial de la francesa CNPAssurances, que se hizo con el 60% de la compañía Isalud Health Services, de Barcelona.

Cuenta con una plantilla de 150 empleados y registra un volumen en primas gestionadas de más de 45 millones de euros, con una previsión para este año de 65 millones. El año pasado, la plataforma alcanzó una cifra de negocio de siete millones de euros.

Desde CCOO se ha comunicado que los despidos son inaceptables puesto que la intención de los represaliados no es otra que la de representar a sus compañeros y compañeras de trabajo y la voluntad de mejorar las condiciones laborales en una empresa que no aplica el convenio pertinente.

Se trata además de trabajadores que no tienen ningún expediente laboral desfavorable por su faena y trayectoria en la empresa, asegura el sindicato, por lo cual es evidente que los despidos obedecen pura y llanamente a una persecución sindical con el único objetivo de amedrentar y asustar a sus empleados y alejar así cualquier intento de reivindicación en sus condiciones de trabajo.

CCOO ha iniciado ya acciones para conseguir la readmisión de las cinco personas despedidas y candidatas en sus listas, después de que las negociaciones con la dirección de la empresa resultaran nulas.