La Izquierda Diario reproduce el comunicado de la lista Granate del neumático en solidaridad con los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense
Martes 17 de enero de 2017 10:16
Desde la lista GRANATE del neumático como miembros integrantes de la comisión directiva del SUTNA nos solidarizamos, nos ponemos a disposición y brindamos todo nuestro apoyo a los trabajadores de la fábrica gráfica "Artes Gráficas Rioplatense" que se encuentran luchando en defensa de sus puestos de trabajo.
AGR es una de las principales fábricas gráficas del país, en ella trabajan 400 personas, pertenece al grupo Clarín y esta ubicada en Pompeya. en esta gráfica se imprimen revistas Viva, Rumbos, Genios, Jardín, Cablevisión, etc,etc.
Ayer lunes 16 de enero cuando sus trabajadores se disponían a ingresar a trabajar se encontraron con un cartel donde la empresa anunciaba el cierre y despido de la totalidad de los trabajadores aduciendo "crisis". Sin embargo ayer mismo el diario "La Nación" dio a conocer que el Grupo Clarín quintuplicó sus ingresos por pauta publicitaria oficial desde 2015 a 2016. Entre los dos años, el multimedios recibió más de 600 millones de pesos por parte de la gestión de Cristina Fernández primero y luego continuo, por parte del Gobierno de Macri.
Está claro que la empresa no esta en crisis y que ahora acude a este lockout patronal para intentar imponer mayor niveles de explotación, flexibilidad y ajuste. El cierre del taller gráfico es un claro intento extorsivo con el que la empresa busca que los trabajadores acepten rebajas salariales y condiciones de trabajo pésimas golpeando de esta manera a su organización interna.
Previo a este lockout patronal la empresa venia buscando eficientizar la producción incorporando máquinas de mayor tecnología y reduciendo costos laborales despidiendo trabajadores, via despidos directos o despidos encubiertos conocidos como retiros voluntarios. A estos intentos de ajuste se venían oponiendo los trabajadores de AGR.
Los trabajadores ingresaron a la planta y desde ayer están en paro total de actividades en defensa de sus puestos de trabajo y oponiendose al ajuste y flexibilización.
En el 2014 la patronal multinacional de la ex Donnelley hizo lo mismo cerro y se marcho del país y los trabajadores con una enorme fuerza y organización que venían conquistando respondieron ocupando la fábrica y poniéndola a producir bajo gestión de sus trabajadores y de esta manera salvaron los puestos de trabajo. en este caso Clarín no es una multinacional y por esto mismo intentara seguir produciendo en el país pero bajo condiciones de mayor flexibilización laboral y no hay que permitirlo. Es por esto que los trabajadores de AGR ya cuentan con la experiencia de los trabajadores de la ex gráfica Donnelley en la cual apoyarse para continuar la lucha por la defensa de los puestos de trabajo.
El cierre es una clara medida para imponer condiciones de flexibilización laboral. Así lo confirma el comunicado que dio a conocer la patronal, donde se señalaba que “existen varios sectores industriales que han logrado atenuar dificultades económicas o cambios en la tecnología con acuerdos gremiales-empresarios que posibiliten un horizonte de futuro para las empresas. Incluso ha habido ejemplos en el propio sector gráfico”. Los argumentos y medidas de Clarín están a tono con la política que viene impulsando el Gobierno nacional de avanzar en modificaciones de los convenios colectivos de trabajo para “aumentar la productividad” e imponiendo la reducción de costos laborales vía mayor flexibilidad laboral. Bajo el discurso de la “modernización de las relaciones laborales” lo que se esconde es una política para avanzar en aumentar los niveles de explotación de la clase trabajadora.
La indignación de los trabajadores creció mucho más al ver que mientras ellos se encontraban haciendo su medida de lucha el gobierno macrista de la Ciudad de Buenos Aires montaba un provocativo operativo represivo que contaba con Gendarmería Nacional, Policía Federal y seguridad privada.
Estos intentos de las patronales de avanzar en sus planes de ajuste se empiezan a extender por todo el pais y hay que enfrentarlos. En este sentido es escandalosa la tregua que la CGT y CTA vienen pactando con el gobierno nacional.
Por todo esto desde la lista Granate del neumático llamamos a las centrales obreras a romper la tregua y convocar a un paro general en todo el país para pararle la mano a las empresas y al gobierno de cambiemos en acuerdo con toda la oposición patronal.
Repudiamos la política extorsiva del Grupo Clarin-AGR que intenta dejar a centenares de trabajadores en la calle.
Repudiamos la militarización y montaje represivo con el que el gobierno de la ciudad rodeo todo el taller gráfico y exigimos su inmediata retirada.
Apoyamos el paro general del gremio gráfico en solidaridad con los trabajadores de AGR planeado para el próximo jueves, pero consideramos que no puede quedar en una medida aislada. La Federación Gráfica Bonaerense debe ponerse al frente de un plan de lucha serio para evitar los despidos.
Todo nuestro apoyo y solidaridad con los obreros gráficos de AGR-Clarin.
Si tocan a uno tocan a todos!!
Familias en la calle nunca más!!
Lista GRANATE del neumático (en la comisión directiva del SUTNA).