lid bot

Cine. “La lista de Bergoglio”

Es el título de una próxima película sobre el papa de la cineasta italiana Liliana Cavani, la misma directora de El portero de noche. Basada en el libro del mismo nombre escrito por Nello Scavo del periódico italiano católico Avvenire.

Elizabeth Yang

Elizabeth Yang @Elizabeth_Yang_

Martes 23 de septiembre de 2014

La película mostrará la vida de Bergoglio en los años de dictadura en nuestro país, y sobre todo intentará demostrar que su conducta estuvo lejos de la cúpula de la iglesia conocida por su colaboración con los secuestros, torturas y desapariciones.

El año pasado, el libro y la investigación estuvieron promocionados por el Vaticano como una amplia reseña de documentos inéditos y de testimonios que relatan la forma en que supuestamente Bergoglio habría construido una red clandestina para salvar a los perseguidos y favorecer sus fugas.

El libro está prologado por Adolfo Pérez Esquivel bajo el título de “Bergoglio ayudó a los perseguidos”, y este dato no es poca cosa al tratarse de quien recibió el premio novel de la Paz cuando hacía poco tiempo que Argentina salía de la dictadura militar y además es una reconocida figura de los derechos humanos.

Así expresa Esquivel la defensa de Bergoglio: “He comentado en diversas ocasiones el hecho de que la jerarquía de la Iglesia argentina fue cómplice de la dictadura o, por simple omisión, no estuvo a la altura del momento histórico. Es cierto que no se puede generalizar ni mezclar conceptos. Hubo obispos claramente cómplices que llegaron incluso a justificar la tortura. Conocemos sus nombres y hemos contribuido a denunciarlos. Otros se mantuvieron en posturas tibias, buscando de todos modos ayudar según sus posibilidades a tramitar ante la junta militar reclamos a favor de desaparecidos y presos, a la vez que, con iniciativas personales, salvando a algunas personas.”

Pero Bergoglio no pertenece ni a los que mantuvieron posturas tibias. Es conocido el caso de Yorio y Jalics que estuvieron secuestrados en la ESMA. El superior provincial de la Compañía de Jesús (a la que ambos secuestrados pertenecían) era Mario Bergoglio.
La hermana de Yorio, Graciela, que fue testigo en la causa, aseguró que "Expulsado, sin obispo, sin el apoyo de la Compañía de Jesús que lo protegiera, estuvo inerme ante el secuestro”.
En las mismas páginas de La Izquierda Diario quedaron demostradas las mentiras de Bergoglio cuando declaró en los juicios por los crímenes en la ESMA que no sabía de los robos de bebés.

Lejos de estas consideraciones, la cineasta Cavani, quien ya hizo películas sobre San Francisco, dice que le gustó el libro por lo simple e inteligente. Estará realizando el guión con el mismo autor del libro, Scavo y espera rodar en la primera mitad de 2015 para estrenar en la segunda parte del año.

El flanco más débil del papa Francisco es sin dudas los cuestionamientos sobre su actuación durante el genocidio militar en Argentina.
Evidentemente la iglesia apuesta a usar el cine para salvar la imagen de quien tiene a su vez la misión de salvar al Vaticano muy desprestigiado por los escándalos de corrupción de lavado de dinero del llamado “Banco de dios” y los curas pederastas.