Como es costumbre, organismos de Derechos Humanos independientes, centros de estudiantes, organizaciones estudiantiles, de trabajadores y partidos de izquierda, organizan una nueva movilización al cumplirse el 38 aniversario de la desaparición de los jóvenes estudiantes secundarios de La Plata en la recordada “Noche de los Lápices”.
Martes 16 de septiembre de 2014
Fotografía: Fede Surila / Enfoque Rojo La Plata
Con la frase “No a la impunidad de ayer y hoy” como una de las principales consignas, la convocatoria de la marcha tendrá cita en la Plaza San Martín del centro platense y finalizará con un acto en la sede de Obras Públicas. Los convocantes sostienen que la realidad choca con el discurso del oficialismo, ya que hay desaparecidos en democracia, pibes asesinados por gatillo fácil de la policía, luchadores populares procesados; y consideran que de ninguna manera hubo avances en materia de Derechos Humanos.
Esta nueva conmemoración se da en el marco de que la semana pasada obtuvo media sanción, en la cámara baja de la legislatura bonaerense, el proyecto por un Boleto Educativo Gratuito Universal que tiene como uno de sus principales impulsores al diputado del FIT y dirigente del PTS, Christian Castillo (ver nota "Histórico: Se aprobó por unanimidad el boleto educativo gratuito en Diputados)
Para Ada Ferrero, estudiante del Normal 1 y presidenta de su centro de estudiantes, esta movilización es “particular porque se da luego de haber conseguido la media sanción del proyecto del boleto educativo”. Ada además es miembro de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) y militante de Patria Grande. Considera que mientras se está discutiendo el tema de la deuda argentina y los fondos buitre, “la única deuda que hay es con la educación pública. Por eso vamos a seguir exigiendo que se haga ley el proyecto del boleto educativo gratuito”. “Luchamos contra la impunidad de ayer pero también de hoy, porque hay desaparecidos en democracia como Julio López y Luciano Arruga”, concluye Ada.
Por su parte, Leila Schwindt, estudiante del Colegio Centenario de La Plata, también referente de la CUES y de la Juventud del PTS, entiende que “es muy importante levantar la bandera por las que lucharon los compañeros caídos, como lo fue la pelea por un boleto gratuito”. Pero la joven resalta que “más que nunca hay que llenar las calles y denunciar que el gobierno nacional ha optado por reprimir a los que salen a luchar, como a los trabajadores de Lear”. Además se refiere a que es necesario repudiar a la persona de César Milani, un genocida que está al frente del Ejército Argentino y de Sergio Berni, Secretario de Seguridad, que “al mando de la Gendarmería ataca a los trabajadores que pelean contra los despidos y las suspensiones”.
Por último, Leila reflexiona: “Los pibes no luchaban sólo por la educación pública. Fueron desparecidos porque peleaban por una transformación de raíz de esta sociedad que nada tiene para ofrecernos a los estudiantes y trabajadores, luchaban para terminar con la opresión; por eso estamos presentes hoy reindicando esta lucha histórica”.