Tras el éxito de los seis paros de los pasados 13 y 14 de abril, los trabajadores de Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV) siguen peleando contra la precariedad laboral.
Lunes 17 de abril de 2017
Tras agotar múltiples vías de negociación, la plantilla de mantenimiento y operación técnica en Aragón Radio y Aragón Televisión, de la empresa TSA, pararon en un 85% y convocaron concentraciones el 13 de abril, de 00.00 a 01.00, de 14.00 a 15.00 y de 20.00 a 21.00 horas, y 14 de abril, de 02.30 a 4.00, de 14.00 a 15.00 y de 18.00 a 19.00 horas.
Estos paros abarcaron horas correspondientes a los informativos, Ágora, El Tranvía Verde, Escúchate y Lo mejor de Aragón Radio en la radio y a los informativos y la retransmisión de dos procesiones de Semana Santa.
Y es que los actos católicos en la vía pública no sólo ocupan horarios de máxima audiencia en las cadenas televisivas, sino que además en este caso los eventos religiosos como se han considerado como informativos esenciales a la hora de imponer servicios mínimos abusivos desde la DGA.
Los trabajadores denuncian que anteriores ocasiones ya había sido vulnerado el derecho a huelga con estratagemas similares, alertando de la posibilidad de la sustitución de trabajadores en huelga por parte de otras contratas. Precisamente la convocatoria de paros parciales, pese a los elevados servicios mínimos, ha sido definida como el “último camino que nos deja abierto” lo que consideran una actitud de ninguneo a sus demandas.
Estas demandas se encuentran englobadas en la mejora del Convenio Colectivo y el fin de la congelación salarial acumulada durante años. Entre ellas está el reconocimiento de la antigüedad en la empresa, mejoras en seguridad laboral y prevención de riesgos, medidas de conciliación familiar y la compensación de fines de semana y festivos
Desde el Comité de Huelga denuncian que existen “contratos por horas, días o semanas. O contratos temporales por obra y servicio que duran 10 años, como los que tienen la mayoría de los trabajadores que elaboran diariamente los contenidos informativos de Aragón TV y sus programas.”
Así mismo advierten de un apagón informativo en lo relativo a sus reivindicaciones y protestas por la propia cadena, cuyo silencio califican de “infantil”. Pese a ello anuncian que van a seguir informando de las movilizaciones, que continuarán en fechas próximas para tratar de llegar a la resolución de este conflicto.
Situaciones de censura similares se dieron en conflictos de los medios de comunicación en años anteriores, como sucedió con las luchas en Canal Nou o Telemadrid. El Comité de Huelga así mismo da las gracias “a la unión de los trabajadores, sacrificados y decididos para conseguir un salario digno y el fin de su precariedad laboral, podemos continuar esta lucha que sólo es el la punta del iceberg de las condiciones laborales que se dan bajo el sistema de contratación de CARTV”.
“Unas Radios y Televisión Aragonesa de calidad no pueden sustentarse en la injusticia y precarización de los trabajadores que las realizan. Insistimos en la necesidad de un salario digno y justo, además de terminar con la precariedad laboral en la que vivimos”, concluyen.
Desde Izquierda Diario nos solidarizamos con la plantilla de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión en lucha por la mejora de las condiciones salariales en unos medios de comunicación que no amparen la precariedad y la máxima temporalidad.