×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La lucha contra la precariedad presente en las XXV festes alternatives de Sants

Este miércoles, en el marco del 25 aniversario de les festes de Sants, colectivos como Las Kellys Bcn, Riggers o Ridxrs, participaron en una charla organizada por la CGT Catalunya.

Jueves 29 de agosto de 2019

Foto: Xavi Ariza, Izquierda Diaro

Paso a las trabajadoras y trabajadores precarios que luchan, eso es lo que se expresó este miércoles en el 25 aniversario de las fiestas alternativas del barrio de Sants. En un acto organizado por CGT Catalunya los colectivos de los Riggers, Las Kellys Bcn y los Ridxrs, participaron en una charla junto a la CNT, la COS y la propia CGT.

El objetivo de la charla era dar a conocer los conflictos de los diferentes sectores y poner en común experiencias, a la vez que discutir qué medidas tomar en un futuro para fortalecer las luchas.

Desde el sindicato de Riggers expusieron la lucha que están llevando a cabo contra la Fira de Barcelona, el organismo que subcontrata sus servicios para el montaje y desmontaje de escenarios y stands en condiciones cada vez más precarias por sus ritmos de trabajo y falta de seguridad.

Desde Las Kellys Bcn, una de las camareras de habitación explicó su experiencia de organización y lucha. Una organización de las trabajadoras de hotel que pelea contra la externalización del servicio que precariza cada vez más su trabajo.

De hecho Las Kellys, desde hace ya varios meses, se reúnen cada viernes a las puertas del Grand Hotel de Vía Laietana de Barcelona, para denunciar el acoso sindical del propietario contra una Kelly, despedidas por estar embarazada

La compañera de los Riderxs explicó su lucha en los últimos años y denunció el engaño de la nueva “economía coorporativa” que convierte a sus trabajadores en falsos autónomos que acaba dejando fuera de cualquier marco regulador.

Los “nuevos” modelos de negocio y la profundización de la precariedad como mecanismo para que la crisis capitalista la pagáramos la clase trabajadora ha hecho brotar infinidad de conflictos de diversos colectivos.

La disposición de estas trabajadoras y trabajadores a la lucha y a la autoorganización ha quedado patente. El camino que aún queda por recorrer es por parte de los sindicatos y colectivos de izquierda, en apoyar estas luchas y apostar por su coordinación.

Como quedó patente durante la charla, las limitaciones que se presentan al enfrentar un conflicto de forma aislada, sin solidaridad exterior, son enormes. Por ello se hace vital poder establecer una coordinación sostenida de estos, y muchos otros sectores precarios, que pueda coordinar demandas y luchas. Ese es el paso que hay que empezar a andar.

Hay sindicatos, como Las Kellys Bcn, que mantienen luchas y acciones sostenidas, como la citada anteriormente frente al Grand Hotel en Vía Laietana cada viernes.

Este marco puede ser el trampolín para iniciar encuentros de coordinación de los sectores precarios. Unos encuentros que busquen superar el aislamiento y las limitaciones que actualmente se encuentran los sectores más precarios cuando salen a luchas.