×
×
Red Internacional
lid bot

RECORTES EDUCACIÓN. La lucha contra los recortes educativos tiñe el “retorno a las aulas” en Catalunya

Desde este lunes sindicatos de la educación y la Assemblea Groga retomaron el curso con concentraciones y acampadas frente al Departament d’Ensenyament, contra los recortes y la precariedad.

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Así comienza el “retorno a las aulas”, con la foto de las tiendas de campaña colocadas desde este lunes en los accesos del edificio del Departament d’Ensenyament donde el profesorado reclama a la consejera Meritxell Ruiz, que las substituciones sean contratadas desde el 1 de septiembre y otras reivindicaciones contra las condiciones precarias de trabajo.

Los sindicatos convocantes, USTEC, CGT, CCOO y UGT, permanecerán acampados hasta el jueves, día en el que deberían comenzar a trabajar el profesorado sustituto, con pancartas que reclaman “Interins/es i substituts/es: prou precarietat” (“Interinos y sustitutos, basta de precariedad”) o “Cap retallades a la educació pública” (Ningún recorte a la educación pública).

La precariedad llega a sectores de trabajo hace años impensable como el de la educación, producto de los constantes recortes de personal que impone condiciones laborales cada vez peores.

El reclamo de “Sustituciones desde el 1 de septiembre y desde el primer día” refleja esta situación de precariedad, ya que, como explican los sindicatos en un comunicado común “Los sindicatos abajo firmantes creemos insuficiente contratar a partir del 8 de septiembre y seguiremos exigiendo que los sustitutos y sustitutas tengan el tiempo necesario para planificar, organizar y preparar el inicio de curso igual que el resto de compañeras y compañeros”.

Ante ello también reclaman la reducción de dos horas lectivas al profesorado mayor de 55 años, el cobro del julio de los sustitutos con seis o más meses trabajados, el horario lectivo de 18hs a secundaria y 23hs en primaria, contra el cierre de aulas en la enseñanza pública y reducción de ratios.

Y contra nuevas medidas como, la retirada de la extensión del plan piloto de los nombramientos y de la definición de perfiles de puestos de trabajo específicos, en referencia al nuevo Decreto de Plantillas tras el cual la dirección de los centros puede escoger a nuevo profesorado a través de la entrevista en lugar de la bolsa de trabajo.

Desde casi una década, tanto bajo el gobierno del Gobierno Tripartito, como el de Arthur Mas, los recortes en la educación pública favorecieron a la concertada, la cual obtuvo más presupuestos. Mientras que la pública ha sufrido un recorte del 6,75% de aulas, en la concertada la reducción ha sido del 2,24% y desde 2010 el presupuesto a la pública se ha reducido en cerca de 900 millones, el 19,44%, contra 50 millones, el 4,58%, en la concertada.

Los sindicatos hacen un llamado a los movimientos sociales y toda la comunidad educativa a sumarse a la protesta que continuará hasta el jueves. El martes 20 de septiembre convocan una concentración a las 18.00hs en la Plaza Sant Jaume.


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X