×
×
Red Internacional
lid bot

VIDEO TRAILER. La lucha de Hala Doudieh, refugiada sirio-palestina, por entrar en la universidad pública en Madrid

Con la ayuda de la Plataforma Refugiad@s a la Universidad, Hala ha conseguido entrar en la UCM para proseguir con sus estudios de Bellas Artes. La siguiente fase pasa por lograr el acceso de otros refugiados y migrantes en alianza con los estudiantes nativos expulsados.

Lucía Nistal

Lucía Nistal @Lucia_Nistal

Miércoles 2 de marzo de 2016

Trailer: entrevista a Hala Doudieh, refugiada sirio-palestina. - YouTube

Foto: ID

Hala nació en el antiguo campamento de refugiados palestinos de Yarmuk, que con el tiempo pasó a convertirse en un barrio de la ciudad siria de Damasco, antes de que fuera destruido durante el transcurso del desarrollo de la guerra que asola el país desde el año 2011. Allí ha estado viviendo hasta que el sitio emprendido por el Ejercito de Bashar Al Assad y el peligro de la ofensiva del ISIS la obligaron a ella y a su familia a escapar, buscando un futuro mejor –o al menos más seguro- en el viejo continente europeo.

TRAILER de la video entrevista realizada por Izquierda Diario que publicaremos en los próximos días.

En 2012, Hala junto a sus padres y su hermano, llegaron al Estado Español y una semana más tarde se trasladaron a Suecia. Sin embargo, la normativa europea les obligó a regresar a Madrid -su punto de entrada a la UE- donde fueron realojados en el Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Alcobendas, centro en el que estuvieron viviendo durante todo un año. Actualmente, Hala trabaja en un restaurante de comida árabe que regenta su familia en Alcobendas.

En Siria Hala cursaba la carrera de Bellas Artes en la universidad de Damasco, donde desarrolló sus estudios en un contexto de oposición al régimen sirio y a la represión ejercida por la dictadura de Assad. Aquí su lucha ha continuado, tratando de proseguir con su carrera en la universidad española. Unos estudios que le estaban vetados debido al elevadísimo coste de las matrículas, especialmente tras el incremento de las tasas a los estudiantes extracomunitarios implementado por Cristina Cifuentes.

Una lucha que ha emprendido con el apoyo de sus compañeros de la Plataforma Refugiad@s a la Universidad, que han empleado todos sus esfuerzos en conseguir que entrara de manera gratuita en la universidad. Esfuerzos que han dado sus frutos, pues parece que Hala podrá continuar sus estudios de Bellas Artes en la madrileña Universidad Complutense, hecho que se producirá previsiblemente a lo largo de esta semana.

Pero la pelea de Hala continúa. Ella misma y la plataforma no cesarán sus esfuerzos para lograr el acceso a la universidad de otros tantos refugiados que no pueden cursar estudios superiores en el Estado Español.

Un combate que se da en un marco de elitización de la universidad y de expulsión de la misma a los hijos de la clase trabajadora tras el aumento de las tasas de matrícula en torno al 65% en todo el Estado desde el año 2011. Medidas que fueron contestadas desde el movimiento estudiantil y a las que debemos continuar oponiéndonos.

Por ello es imprescindible ligar todo movimiento por el acceso de las personas refugiadas y los inmigrantes a la universidad a las reivindicaciones de los estudiantes nativos expulsados en una perspectiva de conseguir juntos una universidad gratuita, de calidad y verdaderamente democrática.

Porque, como afirmaba Hala en una entrevista concedida a Izquierda Diario y que publicaremos en los próximos días, “para los refugiados es más difícil entrar en la universidad porque tienen que pagar gran cantidad de dinero, tienen que trabajar para vivir y tienen que hacerlo en un idioma que no es el suyo”.