A 8 días de las elecciones, los trabajadores y trabajadoras de Coca-Cola Fuenlabrada salen nuevamente a las calles a denunciar el incumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional por parte de la empresa.

Diego Lotito @diegolotito
Sábado 12 de diciembre de 2015
Foto: ID / Diego Lotito
Pareciera que los “espartanos” de Coca-Cola han vuelto a la lucha. Aunque la realidad es que nunca se fueron. Ya van dos años de una guerra incansable contra los despidos y el cierre de plantas de la embotelladora Coca-Cola Iberian Partners (CCIP). Un plan antiobrero que fue paralizado en las calles y los tribunales. Pero ni el gobierno ni la justicia capitalista iban a permitir un triunfo de los trabajadores contra una multinacional imperialista como Coca-Cola.
A pesar de contar con varias sentencias judiciales en su contra, la empresa se negó durante meses a acatarlas. Pero ahora es la propia Audiencia Nacional la que vulnera sus propias sentencias, denuncian los trabajadores. Y entonces vino el “pucherazo” en la Audiencia Nacional.
El tribunal que poco antes había fallado contra la patronal, terminó vulnerando sus propias sentencias y avalando la política de readmisiones irregulares de la empresa, afirmado que le parecía “razonable” la decisión del cierre de las fábricas y la transformación de la planta productiva de Fuenlabrada en un centro logístico.
Pero la patronal de Coca-Cola ni siquiera ha cumplido con esto. Al día de hoy, el centro logístico de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) no existe. Mientras que los trabajadores y trabajadoras que todos los días deben acudir a su trabajo sin tener labores efectivas que realizar, vienen sufriendo una rebaja sustancial en sus nóminas (ya que antes trabajaban los fines de semana y los turnos de noche, lo que suponía un dinero extra) y estas ni siquiera se pagan regularmente.
Como denuncian los trabajadores, en la planta de Fuenlabrada “ni hay trabajo efectivo, ni se pagan las nóminas ni existe el almacén”. Toda una política de terror patronal para quebrar la resistencia obrera.
Manifestaciones y escrache al “árbol indigno” del Ayuntamiento de Madrid
Por todos estos motivos los trabajadores saldrán nuevamente a las calles para una nueva batalla. Este próximo sábado 12 de diciembre a las 18 horas, los espartanos volverán a manifestarse de Callao a Sol, y ya se están organizando nuevas manifestaciones para los próximos días.
Al mismo tiempo, a través del hashtag #CocaColaNoCumple, los trabajadores están haciendo llegar su mensaje de lucha por las redes sociales a toda la sociedad, mientras continúan con la campaña de boicot a los productos de la empresa, especialmente en ocasión de las fiestas navideñas.
Pero la lucha no sólo es por la defensa de sus derechos y contra la prepotencia patronal, sino también contra el doble discurso de los llamados “alcaldes del cambio”, cuyo supuesto apoyo a la lucha obrera son va más allá de las palabras.
En el marco de los permanentes ataques de la empresa a los trabajadores de Fuenlabrada, el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Manuela Carmena (Ahora Madrid), puso un árbol navideño con publicidad de Coca-Cola en la Plaza de España de Madrid.
El “Árbol Indigno”, como le llaman los trabajadores en las redes sociales, es producto de una extendida práctica de los Ayuntamientos en todo el Estado de pactar contratos de publicidad con las grandes empresas, para que utilicen los espacios públicos en la promoción de sus marcas a cambio de ingresos para los Ayuntamientos. En muchísimos casos, estas empresas vulneran los derechos de sus trabajadores o se encuentra en conflictos laborales. Este es uno de ellos.
#DejaTuMensaje @BobEstropajo @ARMAKdeODELOT @BeatrizAndrino @ggilmir @cocacolaenlucha @JoseRaigal @elmemecolorao pic.twitter.com/MYmWTw7slX
— Caro (@callepuz) diciembre 10, 2015
La actitud del Ayuntamiento y la alcaldesa Manuela Carmena suscitó una lluvia de duras críticas por parte de los trabajadores, que consideran su actitud una traición a la defensa de sus derechos, un compromiso que la alcaldesa tomó cuando los visitó en el campamento al frente de la fábrica. Una acción que, ahora queda claro, fue sólo para sacarse la foto.
Lamentablemente, esta actitud no es una excepción madrileña. También en Zaragoza, el Ayuntamiento liderado por Pedro Santisteve y Zaragoza en Común dejó en papel mojado su apoyo a los trabajadores por mantener los contratos con la empresa. En julio, a sólo dos días de aprobarse en un pleno del Ayuntamiento una moción de solidaridad con la lucha de los trabajadores de Coca-Cola, el concejal de economía y cultura salió a aclarar que este apoyo no se traduciría en ninguna medida contra los contratos y patrocinios con la marca.
“Estafa procesal”
La lucha contra Coca-Cola continuará también en los tribunales si esta no rectifica en su política a lo largo del mes de diciembre.
Ante lo que consideran una verdadera “estafa procesal”, los trabajadores interpondrán una querella penal para que la empresa sea obligada a cumplir con las ya de por sí las pésimas condiciones de trabajo en la planta de Fuenlabrada que avaló la Audiencia Nacional en octubre.
Los trabajadores afirman que, en el caso de no llegar a ningún acuerdo –algo muy probable conociendo las prácticas antiobreras y antisindicales de esta patronal-, su proceder será muy similar a la que llevaron a cabo los trabajadores de Cacaolat en la fábrica de Zaragoza.
La lucha de los espartanos de Coca-Cola continúa. Ahora más que nunca necesitan del apoyo incondicional de todas las organizaciones políticas, sociales y estudiantiles que defienden la lucha de la clase trabajadora.

Diego Lotito
Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.