La juventud ha tomado el centro en el escenario internacional por su combatividad y organización, y se viene entrecruzando con las luchas de trabajadores, inmigrantes, mujeres y la diversidad sexual.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Miércoles 25 de mayo de 2016
FOTO: REUTERS
Durante los últimos años, hemos visto cómo el sistema capitalista ha sufrido golpes contundentes que lo han llevado colisionar. La crisis abierta el año 2008 producto de los créditos suprime, mostró que el modelo de mercado lejos de superar las miserias a la que es arrojado el pueblo trabajador, las profundiza aún más.
Por otra parte, el agotamiento de aquellos gobiernos denominados “posneoliberales” ha comenzado a sentirse con fuerza estos últimos años en América Latina, donde aquella ilusión de que los derechos sociales podían conquistarse y mantenerse temporalmente conviviendo con el capital, comienza a disiparse.
En Europa, la coyuntura reaccionaria de políticas racistas desatada por la crisis migratoria, ha hecho salir a la calle a un sector de la población que ve cómo la descomposición de los partidos burgueses de derecha y centro izquierda, viene sometiendo día tras día a millones de trabajadores a condiciones paupérrimas de explotación.
Y es en este contexto que un actor se ha puesto al centro de la lucha en las calles, con métodos combativos y exigiendo los derechos que se le han negado históricamente: la juventud.
Es así como en esta nota elaborada desde La Izquierda Diario, repasaremos algunas de las tantas luchas que viene dando la juventud a nivel mundial, en conjunto con los
trabajadores y diversos sectores oprimidos.
Argentina
La lucha por el boleto gratuito y la defensa de la educación pública
Desde que se dio comienzo al gobierno de derecha de Mauricio Macri, una serie de ajustes y medidas que atacan al pueblo trabajador se han hecho sentir. La luz, el agua, el transporte, son solo algunos insumos básicos que han subido en algunos casos hasta el 400% de su valor, y eso se ha hecho sentir en el bolsillo de miles de argentinos.
Frente a esta situación desde el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), pertenecientes al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) han venido impulsando el proyecto de ley del boleto gratuito que abarca tanto a estudiantes como docentes y trabajadores de la educación. Dicha política se ha hecho sentir enormemente en los miles de estudiantes argentinos que han vuelto a salir a las calles masivamente, no solo por la gratuidad del boleto, sino por la defensa de la educación pública en contra de los ataques del gobierno, que hoy se expresa en un decrecimiento en el financiamiento de la educación y una serie de despidos de docentes universitarios.
Brasil
La lucha de la juventud contra el golpe y los ajustes a la educación
Es evidente el clima convulsivo que hoy envuelve a Brasil. Si es que el gobierno de Dilma venía sometiendo a ajustes al pueblo trabajador de Brasil, tras la aprobación del juicio político a Dilma, el vicepresidente Michel Temer ha ido aún más lejos, junto con la ofensiva golpista que viene en curso desde la derecha. Esto ha significado abordar la privatización tanto de la educación y la salud, a lo cual se le suma la eliminación de ministerios, como el de la cultura, la mujer y los DD.HH. También se alienta la tercerización del trabajo, y la flexibilidad laboral.
Frente a este escenario la juventud ha salido a batallar tanto en las calles como en distintos lugares de estudio, donde los liceos técnicos se han puesto al frente de diversas tomas de establecimientos pertenecientes al estado de Sao Paulo.
FAISCA (La Chispa) Agrupación de estudiantes del MRT, junto con independientes, vienen dando una intensa lucha en este sentido. Por un lado contra la ofensiva de la derecha en Brasil, y por otro los golpes recibidos por parte del gobernador Gerlado Alckmin (PSDB) quien ha permitido que la policía entre a los recintos, reprimiendo brutalmente a los estudiantes, y deteniéndolos.
Chile
La juventud que se organiza contra las reformas de cartón y la represión
La paciencia del movimiento estudiantil se ha agotado, y la pasividad con que las direcciones del CONFECH se han subordinado a la reforma educativa de la Nueva Mayoría comienza a hacer estragos en las bases estudiantiles. Demandas locales como el acoso en las universidades, expulsiones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se vienen entrecruzando con tomas en 6 liceos de Santiago. La revuelta de Chiloé producto de la devastación de la industria salmonera, generó que el movimiento estudiantil, espontáneamente saliera a solidarizar en distintas zonas del país, con los pescadores artesanales y trabajadores despedidos, quienes junto con sus familias realizaron diversas manifestaciones y cortes de ruta en la X región.
Luego de la cuenta pública del 21 de Mayo, donde tras la manifestación de más de 3.500 personas, se constató la muerte del trabajador Eduardo Lara de 71 años, la derecha con sectores de la Nueva Mayoría salieron ofensivamente a instalar una política criminalizadora hacia el movimiento estudiantil, planteando la necesidad de la agenda antidelincuencia.
Es tarea de la juventud colocar la demanda de la educación gratuita, 100% financiada por el estado, bajo cogobierno triestamental y no sexista, junto con la lucha frente a la criminalización de la protesta social que significa expulsión, sumarios e incluso procesamiento de los estudiantes. Desde la Agrupación Combativa Revolucionaria se viene dando esta batalla por una reforma estudiantil en base a la movilización, contra las leyes de los pentaparlamentarios corruptos, y por la auto-organización de los estudiantes frente a los mecanismos represivos del estado.
Paraguay
Estudiantes, docentes y funcionarios hacen caer a ministra de eduación
En Paraguay con más de 100 colegios tomados, estudiantes paraguayos en conjunto con docentes y funcionarios, donde tras la renuncia de la ministra de educación Marta Lafuente, consiguieron distintas demandas, como es la derogación del artículo 4613 que reglamenta la conformación de centro de estudiantes, emergencia en la infraestructura de centros educacionales, y la conformación de una mesa de resolución conformada tanto por estudiantes, profesores y apoderados, donde se discuta las necesidades de la comunidad educativa, y también la mejora en alimentación y el financiamiento en la educación pública.
México
La juventud a la Constituyente, y la unidad entre docentes y estudiantes
En México los docentes Sergio Moissen y Sulem Estrada pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS) se han planteado como una alternativa a la Asamblea Constituyente por la Plataforma Anticapitalista, donde por medio de un intensa campaña de más de 80 mil firmas recolectadas, están buscando que se escuche la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Por su parte, se expresado la unidad entre estudiantes con docentes del Politécnico, quienes por medio del Consejo Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se han organizado en contra de los ataques a la educación pública, y la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Alemania
Jóvenes en huelga estudiantil contra el racismo y la guerra en Alemania
En Alemania, los jóvenes se vienen organizando en contra del clima xenófobo y racista que se ha instalado producto de la crisis migratoria. Es frente a este contexto que ha surgido la coordinadora “Juventud Contra el Racismo” que se organizan contras las acciones fascistas de Pegida, y los ataques a distintos recintos de refugiados.
En Berlín, Múnich, Bremen, Dresde, Colonia, Frankfurt y otras ciudades, distintas organizaciones de estudiantes, se hicieron partícipes el día 24 de Abril en la “huelga estudiantil contra el racismo, las deportaciones y la guerra”
Es así como la Juventud Comunista Revolucionaria busca generar una convergencia concreta entre estudiantes, trabajadores y refugiados donde consignas como “abajo las leyes racistas”, “por el derecho al trabajo y a la sindicalización para los refugiados”, o “por la solidaridad con el pueblo kurdo” se hacen presentes
Francia
La unidad entre estudiantes y trabajadores contra la reforma laboral
Desde hace unos meses, los trabajadores vienen dando una dura batalla en contra de la reforma laboral elaborada por la ministra del trabajo El Khomri. Es así como sindicatos de prortuarios, trabajadores aeronáuticos, y transportistas por nombrar algunos, vienen radicalizando sus métodos de protesta ante la intransigencia del presidente Francois Hollande, que decidió aprobar la ley, incluso contra la posición mayoritaria del parlamento.
Los estudiantes vienen tomando esta lucha en sus manos con tomas de espacios y paros que se extienden en Francia, donde el movimiento Nuit debout, viene siendo duramente reprimido por la policía, y donde la necesidad de una huelga general llamada por las grandes centrales de trabajadores como es la CGT en conjunto con universidades y liceos de toda Francia se hace evidente.