El intento de ERE que la empresa trató de aplicar a 139 trabajadores en las plantas de Llodio y Amurrio ha sido enfrentado por la plantilla. Ahora la empresa propone un ERTE de hasta el 70 % de la jornada laboral de todos los trabajadores. La huelga continúa.
Jaime Castán @JaimeCastanCRT
Miércoles 1ro de septiembre de 2021
Este 29 de agosto los trabajadores de las fábricas de Tubacex en Llodio y Amurrio (Euskadi) cumplieron 200 días de huelga. En plena pandemia, la dirección empresarial trató de aplicar un ERE que suponía el despido de 129 trabajadores, sin embargo, el conjunto de los 800 trabajadores se movilizó para defender todos los puestos de trabajo.
2️⃣0️⃣0️⃣ greban egun gauzak aldatzeko.
Azken urteotan, zuzendaritzaren kudeaketa dela eta, lan baldintzak txarrera doaz.
>Behin behinekotasun tasa.
>Segurtasun eza.
>Autoritarismoa.
>Eskubideen murrizketak.@aiaraldea @Autoglas_ELA @labtri_ @LABaiara @LABsindikatua @LAB_INDUSTRIA pic.twitter.com/nEBgBSR05x— LAB Tubacex-Acva. (@labtubacex) August 29, 2021
Durante este tiempo, la plantilla ha estado unida en la lucha y no se ha producido ningún tubo en las fábricas. Además, los tribunales constataron en julio que el ERE que planteaba la empresa no tenía validez, lo cual fue una enorme victoria para los obreros en lucha.
2️⃣0️⃣0️⃣ greba egun jada gurekin ez daudenengatik.
Ibai, Manuel, Iturburu, Jon...
Hildako gehiegi izan dira.Segurtasun falta eta istripuen tasa gora doaz. Formazio faltak, mantenimendu ezak edo balabide kaxkarrek arriskuan jartzen gaituzte.@ErnaiAiaraldea @AiaraldekoMF pic.twitter.com/AElHvmI0c5— LAB Tubacex-Acva. (@labtubacex) August 29, 2021
Las decisiones de los tribunales pusieron en evidencia lo que ya estaba claro, que la empresa estaba aprovechando la coyuntura pandémica para reestructurar las fábricas y maximizar beneficios a costa de los trabajadores.
Entre 2017 y 2019 la empresa obtuvo importantes beneficios y los contratos y previsiones de pedidos desde luego no justifican en modo alguno sus intentos de ajuste laboral.
A pesar de esto y si bien el fallo judicial declaró nulo el ERE, y por lo tanto los 129 despidos, la empresa presentó un recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia.
Además, la dirección empresarial trata ahora de ajustar por la vía de los ERTE, presentado este lunes, una propuesta para aplicar uno nuevo (ya que el vigente caduca el día 10 de septiembre) de hasta el 70 % de la jornada laboral, afectando a toda la plantilla de las fábricas. Esto incluiría a los 129 despedidos que la sentencia obligó a readmitir, si finalmente el recurso que presentó la empresa no progresa.
Así las cosas, la plantilla de Tubacex continúa una lucha que muestra que hay alternativa a la resignación y a acatar los ataques de las patronales. Solo la lucha y la autoorganización pueden garantizar unos puestos de trabajo dignos frente al interés y los beneficios de los capitalistas.
Para ello es preciso superar este marco de pasivización que imponen las grandes direcciones burocráticas sindicales y desarrollar un plan de lucha general, para tumbar los despidos, la precariedad, así como las reformas laborales que el actual Gobierno “progresista” sostiene.
Luchas como las de Tubacex o Airbus Puerto Real son ejemplos que hay que extender y profundizar.