×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. La lucha por la libertad de los presos políticos gana fuerza en Cataluña

El pueblo catalán ha vuelto a exhibir músculo en la mani del domingo. Y la ofensiva judicial vuelve a golpear.

Guillermo Ferrari Barcelona | @LLegui1968

Martes 17 de abril de 2018

Una enorme marea humana ha cubierto desde la Plaça Espanya hasta donde se encuentran las “Tres ximeneies” tan características de la costa barcelonina. Centenares de personas han salido a defender los presos políticos y a los políticos que optaron por el exilio. ¡Us volem a casa! ¡Basta de persecución! ¡Basta de causas inventadas! En fin, ¡Basta de atropellos!

Cada vez que ha sido llamado a las calles, el pueblo ha dicho presente. Incluso aunque no haya sido llamado. La voluntad popular trata de imponerse ante la brutal ofensiva del centralismo del búnker del 78. Es tal la cantidad y calidad de atropellos que está sufriendo el movimiento democrático catalán que una parte de la sociedad sale a luchar. De hecho el pueblo defiende a los dirigentes presos, mucho más que los mismos dirigentes. Otra parte duda ante la fortaleza del enemigo. Pero el Régimen del 78 no se detiene.

La ofensiva judicial no para

El Juez Llarena ha comunicado oficialmente a Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart que serán juzgados por rebelión. En esta citación han podido responder preguntas los tres citados, aunque solamente lo han hecho a las preguntas de sus propios abogados. Los acusados han denunciado a Llarena como “juez y parte” y que no estaba capacitado para llevar el caso.

A diferencia de otras veces hubo discusiones entre los acusados y el juez. Algunos de ellos han planteado que están a favor del derecho de autodeterminación. También han aclarado que no hubo rebelión alguna y que no se usó un euro público para rebatir la acusación de malversación.

En los próximos días continuaran las declaraciones con otros integrantes del Govern de Puigdemont: Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Carme Forcadell, Dolors Bassa i Raül Romeva.

La Juez Lamela ha comunicado a quien fuera Major de los Mossos, Josep Lluís Trapero, su procesamiento por sedición y pertenencia a organización criminal. Cierto es que éste proceso es muy extraño. Eso se debe a que Trapero pertenecería a una organización criminal pero todo el cuerpo de dirección de los Mossos ni sabían nada, ni participaban. Y de hecho continúan al frente de esas fuerzas.

La defensa de Trapero presentó un auto con el cual niegan que el Major usara a los Mossos d’Esquadra para la causa independentista. Para ello presentaron dos correos electrónicos dirigidos por Trapero al TSJC y a la Fiscalía para ponerse bajo sus órdenes el 27O cuando se suponía que Puigdemont declaraba la independencia. Pensar que había algunos que a los Mossos les llamaban la “policía patriótica”.

Ciudadanos y el PP se pelean por intervenir TV3

Ha aparecido la dirigente del PPC, Andrea Levy para criticar una supuesta cobertura que TV3 está haciendo de unos supuestos actos vandálicos de los Comités de Defensa de la República. La dirigente derechista llegó a decir que “TV3 tiene que dejar de ser el minarete del independentismo”. Como si los medios de difusión públicos catalanes estuvieran haciendo campaña por recuperar el 1O y el mandato popular.

También se le han puesto los pelos de punta a Albert Rivera y a Xavier García Albiol por la entrevista concedida al President Carles Puigdemont. Bramaban de odio puesto que le habían concedido el “Prime time” a, como estos derechistas llaman, “un fugado de la justicia”. Esta gentuza quiere imponer el control que tienen sobre RTVE en todos los medios públicos que hay en el Estado español.

Albert Rivera destilaba todo su veneno por la bilis, mientras gritaba “O la controla el Parlament, o la controla el Senado”. Rivera quiere aplicar el 155 a TV3·y pedía que lo haga “el Senado a través del artículo 155”. Cuando la derecha es minoría, gobierno a través de golpes de estados. García Albiol, para no ser menos derechista, le recordó que el PP quería intervenir TV3 cuando Ciudadanos se negó a hacerlo.

Diálogo imposible con el búnker

Cada vez más tiene que quedar claro que no hay diálogo posible con las fuerzas políticas centralistas. El diálogo tantas veces pedido por Convergència-PDeCAT-JxCat y ERC es imposible. Ni el PP, ni Ciudadanos, ni el PSOE que son los valedores del 155 querrían hablar de un referéndum de autodeterminación. Mucho menos aún de la independencia. Lo han dicho una y mil veces. Y lo han dicho tan claro y tan alto que no es posible entender algo diferente.

Claro que sería maravilloso un referéndum pactado, sin que haya violencia policial, sin que hagan registros en todos lados para llevarse las papeletas y las urnas. Por supuesto, que un acuerdo sobre la pregunta y las formas en que podría desarrollarse el referéndum sería ideal, pero, ¿es que hay alguien que ve posible pactar algo con Rajoy? ¿Y con Pedro Sánchez? Rivera no es necesario preguntar.

El búnker se está blindando. Acusa de terrorismo a una integrante de un CDR, a los jóvenes de Altsasu. Dicta prisión para Valtonyc por cantar con el Rey. Regala delitos de odio para la izquierda y los independentistas. Se inventa una rebelión (o varias) y sedición en Catalunya, retorciendo fieramente la realidad. Está claro que pretenden criminalizar la protesta social, que no se plantean resolver los graves problemas sociales.

Por ello, es clave que el movimiento democrático catalán dé un salto y se una al resto de los movimientos que en diferentes lugares del Estado enfrentan al Régimen del 78, es vital que los sindicatos rompan con su pasividad y llamen una huelga general y un plan de lucha para enfrentar el “golpe de estado” del Régimen del 78. Una lucha así será capaz de liberar los procesos políticos.

Para ello hay que impulsar la movilización callejera como hacen los CDRs y hay que organizarse en los lugares de trabajo y estudios. Hay que sumar todos los movimientos que luchan contra el blindaje del Régimen, como es “No callarem” y tantos otros. Queda claro que al búnker lo venceremos con lucha y organización. El diálogo de Puigdemont-Junqueras nos lleva al callejón sin salida de Rajoy-Sánchez-Rivera.