Este jueves tuvo lugar la rueda de prensa impulsada por los colectivos de familias y trabajadores de las escuelas infantiles públicas madrileñas de las que Ayuso quiere cerrar el ciclo de 3 a 6 años para sustituirlo por plazas del ciclo de 0 a 3 años, alegando la larga lista de espera para las plazas 0-3.
Andrea Martínez Madrid
Viernes 10 de diciembre de 2021
Una de las principales denuncias de estas escuelas infantiles madrileñas es que las autoridades gubernamentales madrileñas llevan 12 años sin crear ninguna plaza pública. En la rueda de prensa han señalado, además, que las escuelas que constan de las etapas 0-6 se ubican en barrios en los que la lista de espera no es tan acuciante, tales como Puente de Vallecas, Tetuán, Usera, Hortaleza y Carabanchel. Siendo, en concreto, los distritos centrales de Madrid los que más carencias presentan en cuanto a plazas 0-3.
Una de las 9 escuelas infantiles movilizadas es la de Zaleo, en Vallecas. Denuncia su Asociación de Familias de Alumnos que, de cerrarse el ciclo 3-6, las familias del alumnado se verían obligadas a recurrir a opciones privadas y concertadas, algo sobre lo que llevan insistiendo varias semanas.
Te puede interesar: Las escuelas infantiles de Madrid en pie de lucha
De hecho, en este sentido, las escuelas privadas 0-6 quedarían exentas de esta medida del Gobierno de Ayuso, afectando únicamente a las familias trabajadoras que deciden que sus hijos e hijas acudan a la escuela pública. La libertad de elección de la que Ayuso se abandera deja de tener importancia cuando se trata de elegir una educación pública de calidad.
La defensa de las escuelas infantiles 0-6 se basa en la concepción de la etapa infantil de manera integral, en el que el primer y el segundo ciclo de infantil se aborden como un continuo educativo. De hecho, el propio Ministerio de Educación está elaborando un decreto que configura la Educación Infantil desde los cero a los seis años “como una etapa educativa única, con identidad propia, organizada en dos ciclos que responden ambos a una misma intencionalidad educativa”.
La lucha de estas escuelas infantiles se trata, en definitiva, de no aceptar el relato de la derecha que dice verse obligada a cerrar etapas para ampliar las plazas de otras; así como de defender que las familias tengan posibilidades reales de mantener a sus hijos e hijas en la escuela pública desde Infantil, con continuidad en las etapas si así lo desean. Sin sufrir recortes injustificados en los servicios o cierres totales de los mismos que beneficien al sector privado, como es el caso, excluyendo a familias que no pueden asumir el coste de la Educación Infantil privada.
Los representantes de las escuelas infantiles han denunciado que, en su reunión con la Dirección de Área Territorial, se les ha comunicado que la propuesta de cierre de las escuelas es consolidada y no abierta al diálogo, ofreciéndoles una tibia solución que, para ellos, “no sólo no tiene ningún sentido, sino que es completamente ilegal”: la reserva para las familias afectadas de plazas de segundo ciclo en un Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) elegido.
“Las familias de Zaleo no queremos saltarnos procedimientos administrativos para que nos cuelen en un determinado colegio, queremos que nuestras escuelas sigan abiertas [...]. Queremos que el modelo 0-6 sea un modelo a impulsar desde la escuela pública, y no solo desde la privada. Queremos que la infancia reciba el mejor trato posible y para ello defendemos la extensión del modelo 0-6 a más escuelas infantiles públicas, para que muchas familias que elegirían este modelo si tuviesen una de estas escuelas cerca o si tuviesen oportunidad de conocerlo, pudiesen disfrutarlo”.
Las próximas convocatorias que han anunciado han sido las siguientes:
🔖 Próximas convocatorias 4 🔖https://t.co/wsf9OdaraO
✅ Sábado 11D: Concentración por las Escuelas Infantiles 06
⏰ 12 h. ⏰
📌 en Plaza de España pic.twitter.com/pPAAuQKDaM
— Marea Verde Madrid ¡#VueltaSegura a las aulas! (@VenaMareaVerde) December 8, 2021