lid bot

Demagogia 2023. La “mala memoria” de Massa: habla contra el endeudamiento de Macri tras haberlo legalizado en Diputados

El candidato de Unión por la Patria fue quien articuló el acuerdo parlamentario que, en 2022, garantizó el pago de esa deuda ilegal e ilegítima. Este domingo, en una entrevista con Luis Majul, dijo que el FMI “iniciará una investigación” sobre el destino de la deuda tomada en 2018. No hay nada que investigar. Fue una estafa a cielo abierto. Hay que desconocer esa deuda y romper con el Fondo Monetario para frenar el saqueo nacional.

Lunes 6 de noviembre de 2023 17:02

Este domingo, en una entrevista con Luis Majul, Sergio Massa anunció que el FMI iniciará la investigación sobre el destino del préstamo acordado en 2018 entre ese organismo y el Gobierno de Mauricio Macri. El ministro-candidato también afirmó que ese sideral endeudamiento “no se usó para financiar hospitales o escuelas, o para resolver la estabilidad económica, sino que se usó para financiar el pago a fondos de inversión”.

La información sobre el destino de esos fondos (USD 44.500 millones) es conocida desde hace tiempo. Fue una estafa a cielo abierto, que quedó clara ya durante los años de gestión del propio Macri.

De hecho, fue una de las denuncias que más utilizaron en su campaña presidencial Alberto Fernández y Cristina Kirchner, en 2019. Fue, también, lo que motivó el inicio de una causa judicial a raíz de una denuncia del mismo Poder Ejecutivo nacional. En manos de la jueza María Eugenia Capuchetti, esa causa duerme el sueño de los justos. Iniciada hace más de tres años, prácticamente no registra movimientos.

Massa, además, intenta hacer olvidar su papel en el reconocimiento de esa deuda ilegal que tomó el macrismo. El actual candidato de Unión por la Patria fue el articulador del acuerdo parlamentario que, votado en marzo de 2022, legalizó y ratificó el pago de esa deuda.

Ese papel, además, no se reduce a lo actuado por Massa en estos cuatro años de gobierno del Frente de Todos. En los años de Macri, cuando se tomó esta deuda, el ahora candidato presidencial del peronismo fue esencial para garantizar el endeudamiento. En 2016, cuando se definió el acuerdo con los fondos buitre, el Frente Renovador encabezado por Massa jugó un papel esencial para su aprobación.

La “investigación” del FMI no puede conducir a ningún lado. O por lo menos, no puede inducir a ninguna conclusión nueva. Que no hubo escuelas o rutas construidos con esos fondos es algo que el pueblo trabajador sabe perfectamente. Fue, de hecho, una de las razones que empujó a la derrota electoral de Juntos por el Cambio en 2019. Un informe del mismo organismo, publicado a finales del 2021, daba cuenta de que el préstamo había financiado la fuga de capitales.

Aun si la “investigación” confirmara que se trató de una estafa, esto no implicaría una modificación en los pagos de la deuda. Es decir, continuaría el saqueo definido en el acuerdo actual. Ese acuerdo fue el que garantizó Massa en el Congreso.

En este caso puntual, no se trata de “investigar” lo que ya se sabe. Se trata de desconocer una deuda completamente ilegal e ilegítima, que condena al país a un mayor hundimiento, acentuando la pobreza y la precariedad de la vida que sufren las mayorías trabajadoras.