×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

Crisis Política. La mano del Papa en el diálogo venezolano

El Papa se prepara para poner a la Iglesia como salvaguarda ante la creciente inestabilidad política venezolana, llamando a una salida negociada entre sectores del chavismo y la oposición derechista.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Sábado 2 de julio de 2016

Nuevamente el Vaticano volvió a referirse a la situación de Venezuela en la voz del nuncio apostólico (representante diplomático del Vaticano en Caracas), Aldo Giordano, declarando este viernes que: "El Papa está muy cercano al pueblo de Venezuela, sigue los acontecimientos. Su deseo es contribuir como sea posible a una situación de paz, de reconciliación, de resolución de los problemas de la gente”.

Por “reconciliación” la curia romana se está refiriendo al acercamiento o algún entendimiento entre el gobierno de Maduro y la oposición de derecha, últimamente más tensionadas luego de las recientes reuniones de la OEA en Washington y las tentativas de aplicar la Carta Democrática a Venezuela.

Es un secreto a voces que durante todo este tiempo el Vaticano ha estado por detrás en todas las negociaciones que se han venido realizando, incluso apoyando el equipo de mediadores encabezados por José Luis Zapatero del Estado Español y los ex presidentes Leonel Fernández de República Dominicana y Martín Torrijos de Panamá. Actuando, además, en concordancia con Obama y toda la política de acercamiento con el gobierno de Maduro.

El nuncio recalcaba que “su interés es el interés del pueblo de venezolano” y que “no hablamos de política, hablamos es del pueblo”. Pero como en la Iglesia lo religioso es esencialmente político, cuando la curia más se refiere a “nosotros no hablamos de política”, es cuando más están metiendo la mano política. Es por esto que el Vaticano viene planteando que su canciller, monseñor Paul Richard Gallagher, concrete la visita que estaba prevista para mayo a Venezuela, cuando asistiría a la ordenación episcopal del nuevo nuncio en Congo, el venezolano Francisco Escalante.

No hay fecha para la visita de Gallagher al país recalcaba Giordano, al ser consultado al respecto este viernes, solamente indicando que: "Vamos a ver, puede venir el canciller, el Papa, el secretario de Estado (monseñor Pietro Parolin)". Y refiriéndose indirectamente a los encuentros “truncados” al momento entre oposición y gobierno, indicaba que "trabajamos siempre para abrir el camino”. Insistiendo que “el canciller también quiere personalmente visitar Venezuela”.

Recordemos que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, quien ya había fungido como nuncio en Caracas, había anunciado a principios de mayo desde Lituania que el papa Francisco estaría enviando al canciller del Vaticano, monseñor Paul Richard Gallagher, para que le de seguimiento a lo que considera la "situación preocupante" que se vive en el país.

Pietro Parolin afirmaba en ese entonces que "sé que en los próximos días habrá un viaje a Venezuela del secretario para la Relación con los Estados, para una ordenación episcopal. Pero podría ser la ocasión para cualquier diálogo". Además manifestaba que "la situación venezolana es muy difícil, preocupante. Hay una necesidad de buena voluntad para encontrar vías de diálogo, que es la única solución al problema", de acuerdo a lo que reseñaron las agencias periodísticas en su momento.

Para esos mismos días también se dio a conocer que el papa Francisco había escrito una carta al presidente Nicolás Maduro, de acuerdo al portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. Aunque no se quiso revelar el contenido de la carta del Papa a Maduro, sí se confirmó que el pontífice habría escrito palabras al Presidente en relación a “la situación del país”. Por eso Parolin expresaba en esos días con respecto a la misteriosa carta del Papa que fue con la intención de pedirle "diálogo con la oposición (...) Fue una carta en la que se pedía el diálogo para facilitar el encuentro entre gobierno y oposición. Intentaba dar respuesta a los problemas graves y reales, y creo que la única manera es que lo hagan juntos”.

El portavoz del Vaticano Lombardi, había señalado que en una de las últimas intervenciones de Jorge Bergoglio, precisamente el domingo de Pascua, antes de la bendición “Urbi et orbi”, éste había instado al diálogo en Venezuela ante “las difíciles condiciones en las que vive su pueblo”. En ese entonces el Papa hizo un llamamiento a quienes “en sus manos tienen el destino del país” para “trabajar en favor del bien común, buscando espacios de diálogo y de colaboración con todos”.

Se llegó a especular incluso de una eventual visita del Papa a Venezuela. El nuncio Apostólico llegó a asegurar a principios de abril a los medios de comunicación, que el Papa estaba listo para visitar Venezuela indicando que debe ser invitado. Por eso Giordano ha afirmado que: “Estoy aquí para comunicar al país el afecto, la cercanía del papa Francisco, el papa es un protagonista de la paz del mundo y estamos aquí para colaborar a la paz de nuestro querido país (…)”.

La preocupación de Bergolio no es en vano dada la tensión política del país. La actual situación económica puede acelerar una crisis que se salga de las manos del gobierno y la oposición. Atento a esto, el gesto papal muestra el intento por ubicar a la Iglesia como un factor de estabilidad, como indican los representantes del Vaticano.

Recordemos que el Vaticano viene jugando un papel activo a nivel internacional, buscando lavarle el rostro a la Iglesia. En el caso del “deshielo” de las relaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba, ha sido el caso más evidente y emblemático. Venezuela apunta a este objetivo del Vaticano.

En este sentido, el Papa se prepara para poner a la Iglesia como salvaguarda, ante la creciente inestabilidad y posibles explosiones sociales o crisis de mayor envergadura, para preservar la estabilidad del país, en el marco de una transición postchavista, llamando a una salida negociada entre sectores del chavismo y la oposición derechista.