×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. La marcha estudiantil toma fuerza en la Universidad de Concepción

En los próximos días debería acogerse nuevas carreras al llamado a paro de la FEC, paralizando toda la Universidad el día 19 de abril. El día de ayer fue el turno de la carrera de Administración Pública y Ciencias Políticas.

Miércoles 18 de abril de 2018

Desde la carrera Administración Pública y Ciencias Políticas hace ya tres semanas que se está llevando a cabo paros reflexivos donde se ha analizado el contexto político que está viviendo el país, como así también la contextualización histórica del movimiento estudiantil, sus logros y el por qué volver a retomar la lucha por la educación.

Posterior al fallo del Tribunal Constitucional (TC), las y los estudiantes de la carrera no dudaron en manifestarse, rechazando la arbitrariedad de un órgano que defiende la herencia de la dictadura, y decidieron paralizar el día miércoles 18 y jueves 19 para permitir la organización de la movilización.

Además se realizó el llamado a todas las demás carreras aun no movilizadas de la Universidad de Concepción y a otras universidades a paralizar y generar instancias participativas y de reflexión al actual contexto estudiantil. Así lo comenta Marcelo Campos, presidente del Centro de Estudiantes de APyCP, quien afirma que “es nuestro deber como estudiantes estar organizados y responder a los ataques del nuevo gobierno, por tanto, nuestra carrera debe manifestarse en contra de la educación de mercado y luchar en las calles por nuestro derecho a una educación gratuita y universal”.

Frente a un segundo gobierno de la derecha y los empresarios con Sebastián Piñera al mando, donde en un mes de gobierno ya se han realizado ciertos ataques (como el mismo fallo del TC), comienzan a articularse las y los estudiantes. En esa línea, Diana Miranda, estudiante de la carrera y miembro de la agrupación estudiantil Vencer nos comenta que “la movilización del 19 puede ser un importante precedente para hacerle frente a la derecha. Por eso nos organizamos, para aportar a que sea un paro efectivo, en unidad con profesores y otros sectores.”