×
×
Red Internacional
lid bot

DESDE ESQUEL. La mayor certeza de la familia Maldonado: “No confiamos en nadie”

Esquel, otra vez convulsionada por Santiago, tras el hallazgo de un cuerpo en el Río Chubut. La tensión en el juzgado, la desconfianza de la familia y la incertidumbre de quienes vienen reclamando su aparición con vida.

Jueves 19 de octubre de 2017

El aeropuerto de Esquel parece estar ubicado en medio de la nada. Como si su pista solo terminara en la precordillera, o con los alambrados de la estancia de Benetton. Quizá por eso el viento helado arremete sin freno. Pero pocos pasos después ese clima se disipa: es que en realidad, estamos en uno de los puntos más calientes del país. Dos comisarios de la Federal recién llegados de Buenos Aires se suben a una camioneta de la fuerza. En otra camioneta, pero de Gendarmería, el comandante Juan Pablo Badie, hombre de confianza de Pablo Noceti, espera la llegada de los abogados de sus hombres. Atrás de una valla, algunos hombres de Prefectura preparan el avión sanitario de la fuerza, listo para trasladar el cuerpo hallado en el Río Chubut este martes. Una decena de periodistas busca la forma de llegar a la ciudad.

Dos remiseros no se ponen de acuerdo.

  •  No sé por qué llega tanta gente, ¿no encontraron al pibe?
  •  Es que esto no se terminó, recién empieza. Acordate.

    Otra vez, días agitados

    La crisis política por la desaparición de Santiago Maldonado se reabrió el martes a la tarde, desde que un cuerpo fue hallado en el Río Chubut, dentro de la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. Justo cinco días antes de las elecciones. Y entonces Esquel volvió a los días agitados que tenía hace algunas semanas. El Juzgado se llenó de medios, quizá más que en aquellos días de agosto.

    Y el nuevo juez, que nadie sabe si se imaginaba cómo iba a terminar el rastrillaje que había ordenado para esta semana, tuvo una jornada movida.

    Una de las primeras en llegar fue la abogada de la familia Maldonado, Verónica Heredia. Llegó para reiterarle al juez la decisión de la familia: trasladar el cuerpo hallado a Buenos Aires, para realizar allí las pericias.

    Heredia habló después de salir del juzgado. “Hemos acordado con el juez y el perito el traslado del cuerpo a la morgue de la Corte Suprema de Justicia. La familia requiere que se extremen los recaudos. Nosotros vamos a garantizar la cadena de custodia”. Además, confirmó la desconfianza sobre el hallazgo. “¿Por qué el cuerpo aparece en el cuarto rastrillaje, en un espacio tan pequeño?”. Antes de irse denunció la actitud del gobierno nacional. “La presencia del secretario de DDHH de la Nación fue una provocación, todo el tiempo se obstaculizó una investigación independiente y parcial”.

    Quizá aprovechando la atención periodística, el que huía en ese momento era el otro habitante (¿residual?) del Juzgado. Guido Otranto, que sigue instruyendo la causa por el desalojo de la ruta 40. Tuvo que salir en medio de un cordón del Cuerpo de Infantería de la Policía Federal. Algunos jóvenes habían llegado al lugar a repudiarlo. Y pintaron sobre el asfalto de calle San Martín: “no fueron 2 o 3 gendarmes, el Estado es responsable”.

    Un rato más tarde, la infantería salía del Juzgado mostrando ante los medios todo el arsenal que habían llevado para sofocar cualquier protesta. Decenas de efectivos armados con bastones, escopetas, lanzagases; tachos, cartucheras y más cartucheras llenas de municiones.

    Los últimos en visitar al juez esta tarde serían los abogados de Gendarmería Nacional.

    “Creo que al cuerpo lo plantaron”

    A las 20 horas, la Morgue Judicial ubicada en la entrada de la ciudad seguía cerrada como todo el miércoles. Desde la madrugada, cuando se retiraron los funcionarios judiciales y familiares, un candado y una fuerte custodia de la Policía Federal sellaron el lugar.

    Tampoco habría novedades del Juzgado, desde donde el juez Lleral y la fiscal Ávila se irían sin hacer declaraciones. Todos los ojos estaban puestos en la conferencia de prensa de la familia Maldonado. El salón de la Universidad de la Patagonia estaba repleto, ante las especulaciones de importantes anuncios.

    Como transmitió en vivo La Izquierda Diario, sería el lugar y el momento elegido para hablar por parte de Sergio Maldonado; su compañera Andrea Antico; la abogada de la familia, Verónica Heredia; el abogado Mauro Coriolano; y Alejandro Incháurregui, perito de parte de la familia.

    Sergio dejaría clara cuál es hoy la posición de la familia sobre el cuerpo hallado. “Yo no voy a decir que es o no es. Hasta no estar cien por ciento seguro no lo voy a confirmar por más que tenga unos elementos personales. Es muy raro que se haya encontrado ahí cuando ya habíamos pasado. Hay que ser cuidadoso y esperar a los resultados, nosotros queremos saber la verdad desde el primer momento y que nos acompañen”.

    Andrea, conmovida pero con la misma firmeza que estos meses, diría que “estuvimos esa cantidad de horas al lado del cuerpo para que nadie hiciera nada, que no lo tocaran. Fue durísimo para nosotros, pero fue lo mejor, desde el primer día fue mucho hostigamiento, por eso no confiamos en nadie, vamos a esperar hasta que confirmen el ADN y la autopsia y a partir de ahí vamos a confirmar”.

    “Por eso no confiamos en nadie” dijo. Sergio asentía a su lado. Es la mayor certeza de la familia, después de 78 días de mentiras y versiones inventadas, de una justicia parcial y campañas mediáticas, de pistas plantadas y ocultamientos, de defensa incondicional de Patricia Bullrich y su ministerio del accionar de Gendarmería.

    Luego, ante la pregunta de muchos, Sergio Maldonado también fue directo: "No puedo asegurar que hayan plantado el cuerpo, pero yo creo que sí". Algo similar había dicho Soraya Maicoño, vocera de la comunidad mapuche: "plantaron un cuerpo porque uno se paraba en una loma, alejado del río, y se podía ver el lugar claramente". Y Mabel Sánchez, veedora de la APDH en el rastrillaje: “se montó una escena y plantaron un cuerpo”.

    Esa presunción es la misma que invade a miles y miles. ¿Perseguido por quienes desapareció Santiago? ¿Quién tiene la capacidad operativa y de inteligencia para ocultar – o aparecer – un cuerpo durante 79 días?

    El Estado y sus fuerzas de seguridad siguen en la mira. Por eso la crisis política vuelve a sacudir al gobierno nacional, cuyos funcionarios prefirieron no mostrarse en Esquel este miércoles.

    Esta madrugada volaba a Buenos Aires el cuerpo hallado el martes en el río. Nadie sabe cuándo se confirmará si pertenece a Santiago Maldonado. Cada día que pasa, la tensión y la bronca recorren el país.