lid bot

Provincia de Buenos Aires. La mayoría de ATE frente a UPCN y la pelea por los sindicatos

Entrevistamos a Luana Simioni, delegada general ATE IOMA y a Lorena Timko, delegada general ATE del Ministerio de Desarrollo Social, ambas de la Agrupación Marrón Clasista en ATE, ante la noticia difundida por el gobierno que ATE superó a UPCN en cantidad de afiliados en la provincia de Bs. As. Las repercusiones entre los trabajadores y las perspectivas para la lucha contra el ajuste de Macri y Vidal.

Martes 26 de julio de 2016

LID: Como ya es de público conocimiento, y ustedes mismas informaron por este medio, ATE desplazó a UPCN como gremio mayoritario entre los estatales de la provincia. Como analizan esta situación?

Lorena Timko: Nosotros ya veíamos esta realidad en los ministerios y organismos, todos los días algún compañero nos acercaba su ficha de afiliación. Crecía la bronca hacia UPCN que, de gremio mimado por el FpV, pasó a oficiar como el mejor bombero de Vidal, pactando el peor salario de todos los estatales. Pensemos que en la administración pública, y para este segundo semestre, se acaba de cerrar un salario inicial de $9300 cuando los datos oficiales estiman que la línea de la pobreza está por arriba de los $12000. Además hubo despidos y UPCN miró para otro lado o, como denuncian los trabajadores del Ministerio de Agroindustria, allí fueron los mismos delegados de ese gremio los que confeccionaron la lista de trabajadores a despedir.

Luana Simioni: Un dato muy importante que arrojan los números entregados por el gobierno es el alto nivel de sindicalización entre los trabajadores estatales de la provincia. De 140 mil trabajadores hay 107 mil afiliados a distintos gremios, aunque haya casos de doble o triple afiliación el porcentaje está muy por arriba del 37% que registra la tasa entre los trabajadores en blanco del sector privado a nivel nacional. Y lo que es muy alentador es que casi un 30% de todos los estatales opten por afiliarse a ATE, una afiliación que en general está relacionada más a la lucha, a las asambleas, y no a las prebendas en las que UPCN basó todo este tiempo su mayoría.

LID: Hay expectativas en lo que pueda pasar en IOMA, donde UPCN ocupa un lugar en el directorio y muchos señalan como cómplice del vaciamiento de la Obra Social. Ahora ese lugar será disputado por ATE.

L.S.: Si. En este caso queremos poner en discusión el proyecto que tenemos los trabajadores del IOMA y que acompañamos desde La Marrón Clasista, sobre que son los propios trabajadores estatales y afiliados los que deben conducir los destinos de la Obra Social. IOMA es financiado íntegramente por los trabajadores con sus aportes y ha sido siempre utilizado como “caja” de los distintos gobiernos. Deben ser los estatales, a través del voto secreto y directo los que elijan de manera democrática un directorio de trabajadores y afiliados. Es la única forma de que la Obra Social este puesta al servicio de salud de los estatales y sus familias y no de las empresas y grandes prestadores que lucran con la enfermedad y tienen cada vez más injerencia en la política prestacional. Mientras damos esta pelea, que es de todos los estatales, planteamos que el lugar en el Directorio que fue ocupado históricamente por UPCN y que hoy le correspondería a ATE por ser el gremio mayoritario de los estatales, tiene que convertirse en el primer paso y ejemplo de esta pelea, llamando a elección directa para elegir el representante de todos los afiliados, para que ese puesto no sea un cargo más, sino una verdadera tribuna desde donde representar los intereses de los afiliados y denunciar todo intento de vaciamiento de nuestra Obra Social.

LID: Qué repercusiones tuvo esta noticia entre los trabajadores?

LT: La primera respuesta fue de mucha alegría tanto entre los afiliados a ATE como entre los no afiliados y hasta los propios afiliados a UPCN. Es sabido que UPCN y Salud Pública operan como obras sociales y prestamistas, entonces muchos compañeros están atados con deudas que se llevan importantes sumas de salario y no pueden desafiliarse, pero saben que para enfrentar los despidos, el deterioro de las condiciones de trabajo y todas las leyes de reforma noventista de Vidal hay que luchar. Muchos compañeros ven con gran entusiasmo superar en cantidad a gremios que parecían intocables. Pero nosotros, desde los sectores de la oposición clasista señalamos que la pelea va más allá y se trata de superar a todos los sectores de la burocracia sindical, no sólo en los números, sino en las calles, en fuerza organizada para recuperar los sindicatos para los trabajadores, esta es la pelea que desarrollamos en ATE quienes somos parte de la Agrupación Marrón Clasista.

LID: Claro, hay una contradicción entre las expectativas de los trabajadores y lo que se propone desde la dirección de ATE provincia.

L.T.: Evidentemente es así. ATE en esta situación festeja pero sigue enfrascado en sus disputas internas con Micheli lo que los llevo a darle la espalda a la movilización contra los despidos y el tarifazo el pasado 2 de junio, por ejemplo.

L.S.: Entonces de lo que se trata es de aprovechar estas nuevas fuerzas en nuestro sindicato para avanzar como oposición antiburocrática y combativa en ATE, una oposición que plantée claramente su independencia de cualquier gobierno y de las instituciones del Estado. Los compañeros de la Marrón Clasista creemos que es desde esta perspectiva que podremos enfrentar el ajuste de Macri y de Vidal.