lid bot

Peru. La mayoría de los peruanos quiere la renuncia del presidente Kuczynski

Miércoles 7 de marzo de 2018 16:22

Un 63 % de los peruanos opina que el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), debe renunciar al cargo, mientras que 51 % consideró que no terminará su mandato (2016-2021) por las denuncias de presunta corrupción en su contra, de acuerdo con un sondeo de la empresa Datum publicado este miércoles en Lima.

Como contraparte la encuesta, realizada entre el 1 y 5 de marzo, reveló que solo el 34 % de los encuestados opina que PPK debe continuar en su cargo y que el 42 % considera que sí concluirá su gestión.

La crisis política golpeó fuerte al presidente peruano tras las denuncias por corrupción por sobornos con la empresa Odebrecht, que se conocieron a fin del año pasado y que llevaron a un primer intento de destituirlo por medio de una moción de censura presentada en el Congreso. Para sortear esa votación Kuczynski negoció con una parte de la bancada de los hijos del exdictador y genocida Fujimori, que votó en contra de su desplazamiento. La devolución de favores llegó tan solo unos días después cuando el 24 de diciembre PPK decreto el indulto a Fujimori desatando un repudio aún mayor en amplios sectores de la población. Por su parte la negociación con la bancada de los Fujimori terminó quebrando a esa fuerza política entre Kenji Fujimori (que habían negociado) y Keiko Fujimori, excandidata a presidenta que no había negociado con PPK. Esta ruptura trajo aún más inestabilidad a la situación política del país, abriendo el espacio para un nuevo llamado a una moción de censura parlamentaria contra el presidente.

Efectivamente el resultado de esta encuesta se conoce cuando acaba de ser anunciado en el Congreso una segunda moción de vacancia contra Kuczynski que se estima será presentada en las próximas horas para su posterior votación.

La popularidad del presidente peruano ha caído a 17 %, mientras que el rechazo subió a 79 % y un 4 % se mantiene indiferente, de acuerdo con el sondeo publicado por el diario Perú21.

Las declaraciones del exdirectivo de la empresa brasileña Odebrecht en Perú, Jorge Barata, a fiscales peruanos han tenido un fuerte impacto en la popularidad de PPK, según opinó la gerente de Datum, Urpi Torrado.

Barata afirmó que entregó 300.000 dólares para la campaña electoral en la que participó Kuczynski en 2011 y que el dinero fue entregado a la empresaria Susana de la Puente, actual embajadora del Perú en Gran Bretaña, según sus declaraciones a los fiscales en un interrogatorio realizado en Brasil el pasado 28 de febrero.

"Ya la imagen del gobierno estaba debilitada. Se suma la declaración de Barata y la percepción es que al interior del gobierno hay una lucha de poder respecto a los vicepresidentes", afirmó Torrado.

Un 62 % considera que las declaraciones de Barata han comprometido mucho a Kuczynski y un 56 % cree en la veracidad de las afirmaciones hechas por el exdirectivo de Odebrecht, que ha señalado igualmente a otros líderes políticos y exmandatarios como receptores de aportes indebidos.

A pesar de que las bancadas de Frente Amplio y Nuevo Perú aseguran que la moción de vacancia responde a los supuestos vínculos de Kuczynski con Odebrecht, a la que brindó asesorías pagadas, un 49 % de encuestados sostiene que el verdadero motivo es el indulto otorgado al exmandatario Alberto Fujimori.