×
×
Red Internacional
lid bot

EMPLEO PÚBLICO. La mayoría de los trabajadores del Indec está precarizada y no llega a la canasta básica

En el marco de la segunda prueba piloto del Censo Nacional de Población 2020 que llevará adelante el Indec, desde la Junta Interna de la ATE aprovecharon para visibilizar las precarias condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores.

Miércoles 11 de septiembre de 2019 09:13

Mediante un comunicado, la Junta Interna de ATE Indec denunció la crítica situación salarial y las distintas formas de contratación precarias que utiliza el organismo.

En el comunicado critican al director del Indec, Jorge Todesca, señalando que mientras se “vanagloria” de la “recuperación del Sistema Estadístico” omite mencionar que fueron los mismo trabajadores quienes sacaron a la luz y “enfrentaron la intervención” y manipulación estadística durante la gestión anterior.

Asimismo, subrayaron que el instituto hoy funciona con el 80% de sus trabajadores y trabajadoras en distintas condiciones de precariedad, muchas veces haciendo la misma tarea pero bajo contrataciones y salarios distintos. Son “300 monotributistas sin paritarias, aguinaldo, bonos o pluses”, algunos de ellos cubriendo las tareas del próximo Censo Nacional de Población.

Pero además, denunciaron que el 68% de los trabajadores y trabajadoras recibe sueldos inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), según el cálculo del mes de mayo de 2019. Es decir, sin contemplar la devaluación del mes de agosto que disparó la inflación. Describen en el comunicado que “La gran mayoría de los trabajadores no llegamos a fin de mes porque nuestros sueldos no cubren la canasta básica que difunde nuestro propio organismo”.

Califican los salarios del organismo como “lisa y llanamente miserables”, tanto para quienes “están en relación contractual en relación de dependencia con el Estado”, como para quienes “revisten tareas contratados fraudulentamente a través de monotributo”.

En el marco de la visibilidad de los preparativos del censo y también del fuego cruzado entre Jorge Todesca y Alberto Fernandez, reafirman y reclaman que “No hay normalización posible del organismo sin terminar con la precarización laboral y los salarios miserables. Necesitamos urgente pase a planta permanente con estabilidad laboral e independencia del poder político de turno”.