×
×
Red Internacional
lid bot

SE RECHAZA AJUSTE DEL 4%. La mesa del sector público rechaza el reajuste propuesto por el Gobierno

La mesa del sector público que agrupa a las agrupaciones de trabajadora/os de la Administración Pública, AJUNJI, ANEF, ASEMUCH, Colegio de Profesores A.G., CONFEMUCH, CONFENATS, CONFUSAM, FENAFUCH, FENAFUECH, FENATS Unitaria, FENPRUSS, FENFUSSAP, FENTESS y FENATS Nacional, integrantes de la Mesa del Sector Público coordinada por la CUT, rechazaron el reajuste propuesto por el Gobierno. Luego de una reunión que terminó en la madrugada del viernes, los gremios no aceptaron la propuesta de un 4% ofrecida por el Ejecutivo.

Raúl Muñoz

Raúl Muñoz Dirigente Fenats Hospital Barros Luco

Martes 24 de noviembre de 2015

Tras una última reunión entre la mesa del Sector Público y el Gobierno, que se extendió por seis horas, en la cual la última oferta fue un reajuste salarial del 4% y cerca de un cuarto del bono de término de conflicto (50 mil) obtenido en 2014 por los trabajadores, lo que fue rechazado de manera unánime por los 15 gremios que integran la Mesa del Sector Público.

El gobierno está ajustando la crisis económica a costa de los trabajadores, la Mesa mostró con creces la disposición a negociar bajando el porcentaje de reajuste desde un 8% a un 5,5% y aun así el gobierno solo subió un 0,5% de lo que hasta ayer había ofrecido (3,5%), pero manteniendo el reajuste de las rentas más bajas en un 6.4%. El Gobierno sólo ofreció un 4% de reajuste, lo que no alcanza la cifra del IPC, apenas podríamos recuperar el poder adquisitivo perdido: con la oferta del gobierno el reajuste real sería de 0%”.

El verdadero Costo del Reajuste de los Trabajadores del Estado.

Hay que tener presente, por ejemplo, que el reajuste aprobado el año pasado (6%) significó para el fisco un desembolso de US$ 2.120 millones; pero de esa suma, solo el 56,6% de los recursos se destinaron a incrementar los salarios mensuales de los funcionarios. Todo lo demás se destinó a los bonos y asignaciones (bono Especial, bono Vacaciones; aguinaldo Fiestas Patrias; aguinaldo Navidad; bono Escolaridad), lo cual explica el diferencial entre lo que figura como salario y lo que percibe efectivamente el funcionario durante el año, de un reajuste de 8% nominal para el período 2015-2016 (que significaría un costo fiscal de unos US$ 2.200 millones). O sea, esta solicitud de aumento de rentas para los trabajadores seria solo US$ 80 millones más de lo que el gobierno entregó el año pasado para el año 2015.

Los funcionarios anunciaron que de no haber una respuesta satisfactoria iniciarán movilizaciones. Por su parte, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), como miembro de la Mesa, anunció movilizaciones y paro desde este miércoles en todos los servicios y ministerios a nivel nacional. El Reajuste del sector público ingresa este martes 24 al Congreso según el acuerdo en la primera reunión de la negociación.

Con esto se termina la negociación formal entre los trabajadores y el gobierno, ya que ahora el ejecutivo enviará el proyecto trasladando la negociación a los fríos y oscuros pasillos del parlamento.

Esto es una muestra de la campaña nacida desde el ejecutivo que algunos dirigentes se han tragados para disminuir las demandas de los trabajadores y no generar roces con el ejecutivo o directamente bajar las expectativas para no generar problemas o no perder el apoyo del gobierno y sus políticos a sueldos como los Penta-parlamentarios.

El camino para conquistar nuestras demandas es el ejemplo de los trabajadores del Registro Civil que con 39 días de paro consiguieron mejor su situación económica a pesar de los amedrentamientos y descuentos de los días no trabajados por parte del gobierno de la nueva mayoría.