En Chile existen más de 200 mineras que extraen diferentes recursos, las cuales se concentran principalmente en la primera, segunda y tercera región. Siendo la región de Antofagasta quien tiene la mayor cantidad de empresas, con un total de 42 mineras que extraen principalmente cobre y litio, generando innumerables ganancias para sus dueños.
Domingo 3 de enero de 2021
Cada año estas empresas cupríferas generan grandes ganancias, como en el caso de Codelco, una de las principales mineras de la segunda región, que en el primer semestre del año 2020 produjo 744 mil toneladas de cobre, un 4,7% más que en el mismo período de 2019. Por otro lado, está la compañía Collahuasi de la región de Tarapacá, la que, hasta septiembre, obtuvo utilidades por más de US$1.141 millones, lo que representa un alza de 90% versus el mismo período de 2019, todas estas ganancias fueron generadas en plena pandemia.
También están las mineras que extraen litio o también llamado “oro blanco”, donde Chile es actualmente el segundo exportador de este recurso, donde las principales empresas extractoras son SQM y Albermale, empresa estadounidense que está avanzando en expansiones en Chile y en Australia.
¿A costa de qué generan sus ganancias las mineras?
Las mineras han generado millonarias ganancias y los empresarios llenado sus bolsillos de plata, como es el caso de la familia Luksic, que según el diario financiero fue la que más ganancias obtuvo el 2020, teniendo un aumento del 84,2%, mientras un 11,6% de las personas está cesante en medio de una crisis sanitaria que nuevamente está aumentando los casos de contagios de manera desmedida.
También se le suman las consecuencias climáticas que genera la extracción desmedida de los recursos naturales, por lo que el 2015 se generó el movimiento “Este polvo te mata”, donde miles de antofagastinos salieron a marchar para evidenciar un grave problema de contaminación que afecta hasta ahora la salud de la población del sector, siendo el principal responsable el grupo Luksic con el Terminal Internacional (ATI).
A esto se le suma que para sacar litio se extraen más de 226 millones de litros de agua y salmuera del salar de Atacama, según la docente del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, Ingrid Garcés, lo cual generan consecuencias fatales en la biodiversidad del salar. Además de "Las concentraciones de gases invernadero -que ya están en sus mayores niveles en 3 millones de años- han seguido aumentando", dijo Petteri Taalas, jefe de la OMM, una agencia de la ONU con sede en Ginebra.
Estos ejemplos son sólo algunos de los problemas medioambientales y de salud provocados por empresas mineras, las que son responsables directas de los perjuicios hacia la población, mientras cada año obtienen millonarias ganancias a costa de la explotación de los trabajadores y la depredación del medio ambiente.