×
×
Red Internacional
lid bot

CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO. La miseria del salario mínimo: ¿para qué alcanza?

El atraso del ingreso mínimo y la inflación que erosionó el poder de compra es insuficiente para llegar a fin mes. El monto está por debajo de la línea de indigencia que calcula el Indec. Un alquiler de dos ambientes o un plan de medicina prepaga superan su valor.

Viernes 19 de febrero de 2021 19:29

La inflación no da tregua y los precios se aceleraron. El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) acordado por el Gobierno en el Consejo del Salario actualmente es de $ 20.587. Una suma que está por debajo de la canasta de indigencia que calcula el Indec.

¿Para qué alcanza el salario mínimo?

Un alquiler de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires costaba $ 25.957 en el cuarto trimestre de 2020, según publicó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, que se necesita un salario mínimo entero y un cuarto de un segundo ingreso mínimo (1,26 salarios mínimos). La mayoría de las familias alquila porque es inaccesible poder comprar una vivienda. Solo en el alquiler se destina una suma significativa de los ingresos.

Te puede interesar: La pesadilla de alquilar: hubo aumentos de hasta 54 %

Otro gasto en esta época del año es la canasta escolar. Si tenés hijos o hijas en edad escolar, una canasta que incluye los elementos más baratos, incluido un guardapolvo y una mochila ronda los $5.100, según relevó el economista Damián Di Pace. El salario mínimo podría adquirir cuatro de estas canastas.

Sin embargo, la canasta asciende a $ 35.000 si se considera que habrá clases virtuales y se necesita un kit tecnológico (entre celular, auriculares y conectividad a internet). En ese caso se necesita un salario mínimo completo y un casi otro ingreso (1,70 salarios mínimos).

El valor de un plan de medicina prepaga para el grupo familiar oscila entre $ 11.800 mensuales para un plan económico y $ 23.805 para un plan más premium. Esto significa que para el plan más barato se requiere casi el 60 % de un salario mínimo, y para los planes más altos se necesita un salario mínimo completo y un 15 más de otro ingreso (1,15 salarios mínimos).

¿Hace cuánto que no comés un asado? El consumo de carne por los elevados precios se desplomó. Un asado para cuatro personas considerando solamente un kilo de asado, uno de vacío, dos chorizos, dos morcillas, carbón, pan y ensaladas cuesta alrededor de $ 2.310. Es decir, que con un salario mínimo se podrían realizar solo 9 asados en el mes.

¿Por qué hay que hacer malabares para llegar a fin de mes? Los dirigentes sindicales deberían salir de la cuarentena y ponerse a la cabeza de la pelea por recuperar el poder de compra.

Es urgente la recomposición salarial

En el primer año de gobierno de Alberto Fernández el poder de compra de los salarios cayó. Los salarios acumularon un incremento promedio de 33 %, mientras que la inflación alcanzó el 36,1 %.

Si se compara el promedio salarial entre 2020 versus 2019, los resultados revelan una reducción del poder adquisitivo de los salarios. Para los trabajadores privados registrados fue de 1,5 %, para sector público la caída fue de 6,2 %, el total registrados disminuyó 3,3 %, y el no registrado tuvo una pérdida de 5,2 %. Esta baja empeora el deterioro salarial durante el macrismo.

En tanto, el salario mínimo estuvo congelado en la mayor parte del 2020 y recién en octubre se estableció un incremento de 28 % que terminaría de cobrarse en marzo.

Es urgente pelear por una recomposición salarial. Es necesario un salario mínimo de $ 50.000 para activos y jubilados como medida de emergencia, mientras sigue la pelea para que cubra el costo de la canasta familiar en la actualidad referenciada en el cálculo que elaboran los trabajadores de la Junta Interna de ATE-Indec. Un Ingreso Familiar de Emergencia de $ 40.000 para los que se quedaron sin empleo y aumento de los diversos programas sociales, entre otras medidas.

Te puede interesar: De la mano de Alberto Fernández el salario mínimo cayó en la indigencia


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario