Corresponde a los datos del segundo trimestre de este año. Salarios flacos ante una creciente inflación.
Miércoles 26 de septiembre de 2018
El Indec publicó ayer el informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) correspondiente al segundo trimestre de 2018. La mitad de los asalariados percibe menos de $ 15.000, mientras que los trabajadores tienen un ingreso promedio de $ 16.828.
En los sectores más bajos es más grave la situación. El 30 % de los asalariados gana menos de $ 10.000 y el 40 % tiene ingresos inferiores a $ 14.000.
Un monto muy inferior a una canasta básica. Según una estimación elaborada por la Junta Interna de Ate Indec, ningún trabajador debería ganar (de bolsillo) menos de $ 31.878,80.
El cálculo corresponde a un hogar constituido por una pareja con dos hijos menores. Se compone de una canasta alimentaria mínima por $ 9.994,30 y otra de bienes y consumos mínimos por $ 20.052,9. Así, proyectan una canasta de consumos mínimos para la región de Gran Buenos Aires (GBA) que llegó a $ 31.878,80 al 31 de julio de 2018.
Te puede interesar: El salario debe ser como mínimo de $ 31.878,80 según trabajadores de Indec
A nivel de hogares, el 10 % más pobre solo reúne el 2,1 % del ingreso total, mientras que el decil más rico se queda con el 28,3 % del ingreso. También en la comparación por hogares, el 30 % más rico reunía el 57,3 % del ingreso total, en el segundo trimestre de 2018.
El jueves se conocerán los datos de pobreza e indigencia del Indec y se espera supere el 30 %. La crisis, el aumento de la desocupación y la elevada inflación impactaron sobre las condiciones de vida del pueblo trabajador.
Te puede interesar: Por la debacle económica y el ajuste, la desocupación sube a 9,6 %