×
×
Red Internacional
lid bot

Salarios. La mitad de los trabajadores porteños cobra menos de $ 10.000

Según el informe publicado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de CABA la mitad de los porteños percibe menos de $10.000 mensuales y no cubre la canasta mínima de $ 19.163.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 7 de julio de 2016

La mitad de los trabajadores que viven en la Capital Federal -casi 750.000 personas- cobran menos de $10.000 mensuales. Entre ellos hay asalariados, profesionales y cuentapropistas que se desempeñan en actividades formales o informales según las cifras del primer trimestre del 2016 difundidas por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.

Otro dato de color que marca el informe publicado es la disparidad de los ingresos entre hombres y mujeres. Mientras la mitad de los primeros gana menos de $12.000 mensuales, la mitad de las mujeres gana menos de $ 9.500 y son ocupadas menos horas y en puestos de menor calificación y trabajos informales (personal doméstico).

Mientras el 30 % percibe menos de $ 8.000 y el 20 % menos de $ 6.000, se calcula que una cuarta parte de quienes trabajan en la Capital lo hacen “en negro”.

Al 31 de marzo la Dirección informaba que un matrimonio sin hijos necesitaba para cubrir la canasta de consumos $ 10.736 al mes y que con dos hijos menores ascendía a $ 17.531.

Según el comunicado publicado por los trabajadores del Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC), ningún trabajador debería cobrar menos de $ 19.163,8, cálculo estimado al 31 de mayo de 2016.

Si se comparan los ingresos reales con las cifras necesarias para cubrir la canasta de consumo mínimo, la brecha que resulta da cuenta de la enorme cantidad de porteños que no llegan a cubrir los gastos mínimos mensuales.

Debe tenerse en cuenta, además, que estos valores no contemplan la suba de la inflación que se calcula en un 45 % anual y los tarifazos a los servicios; que pauperizaron la situación