×
×
Red Internacional
lid bot

La muerte de dos trabajadores portuarios expone sistema de tercerización y precarización laboral

Los jóvenes trabajadores fallecidos ayer en el puerto de Montevideo eran contratados de la empresa Tamibel Group, según declaraciones del sindicato portuario estas empresas realizan tareas de operación portuaria tercerizadas e imponen a sus trabajadores contratos precarizados y condiciones laborales peligrosas.

Miércoles 14 de noviembre de 2018

Leonardo Segredo de 23 años y Julio Miro Corbo de 27 años los trabajadores portuarios fallecidos. Foto: Reactiva Contenidos

Leonardo Segredo de 23 años y Julio Miro Corbo de 27 años son los dos trabajadores portuarios muertos en el día de ayer en el puerto de Montevideo. Contratados por la empresa Tamibel Group que en su página web relata que “Cuenta con un staff permanente de 120 empleados y más de 300 funcionarios eventuales”. Usando un eufemismo para no decir que esos funcionarios “eventuales” son precarizados sometidos a condiciones laborales que llevan a consecuencias como estas.

Los trabajadores resultaron intoxicados durante una operación portuaria en un barco atracado en el puerto, otros dos trabajadores que fueron a su rescate también resultaron intoxicados, uno de ellos de nacionalidad filipina se encuentra internado en estado grave.

El sindicato portuario SUPRA (Sindicato Único de Portuarios y Ramas Afines) realizó un paro de 24 horas.

Marcelo Brignon, Secretario de Salud Laboral del SUPRA declaró en el programa radial Mañanas Activas que “Al bajar a la bodega cayeron fulminados” y agregó acerca de las condiciones laborales que “El sistema de contratación tercerizada es muy nefasto para los trabajadores y los expone a este tipo de cosas; y las patronales hacen su juego porque les sirve tener a los trabajadores precarizados.”

Precarización para la ganancia empresaria

El sistema de tercerización es un mecanismo extendido en varias actividades económicas, establecido principalmente para garantizar la precarización laboral y la ganancia de las grandes patronales y sus intermediarios. El costo lo pagan los trabajadores con sus vidas, el gobierno en sus años de “gestión” no ha tocado este sistema y hace vista gorda ante las violaciones reiteradas de las condiciones de seguridad laboral.