×
×
Red Internacional
lid bot

Primarias Estados Unidos. ¿La noche de Clinton y Trump?

El tercer Supermartes fue decisivo. Marco Rubio abandonó la carrera republicana, mientras Trump sigue liderando. Clinton obtuvo las victorias “morales” que necesitaba, pero Sanders no se baja.

Celeste Murillo

Celeste Murillo @rompe_teclas

Miércoles 16 de marzo de 2016

Foto: Reuters.

Florida

Al cierre de esta edición, se completaban los resultados de las elecciones primarias en cinco estados. Hillary Clinton y Donald Trump se impusieron en Florida, Clinton con el 64,5% y Trump con el 45,5%. La victoria fue más resonante del lado republicano porque el sistema de votación le da al ganador el total de delegados en juego, mientras que del lado demócrata el reparto es proporcional (ver infografía).

Bernie Sanders se quedó con el 33,2% de los votos en Florida, y entre los republicanos Rubio resultó en un triste y lejano segundo puesto con el 27,2% y abandonó sus aspiraciones presidenciales la noche misma del martes 15 con la frase, “Estamos del lado correcto, pero no del lado ganador”. Ya el día anterior, el joven senador de Florida había pedido a sus seguidores en Ohio que voten por Kasich, declarándose en los hechos incapaz de ser él quien frene a Trump. Cerró su discurso diciendo, “Estados Unidos está en el medio de una verdadera tormenta política, un verdadero tsunami, y deberíamos haberlo visto venir”. ¿Hay un mensaje más claro de la crisis del establishment republicano?

Leer en profundidad sobre Donald Trump: Donald Trump y la crisis del bipartidismo estadounidense

Ohio

Le seguía en importancia Ohio, por el número de delegados y el peso político del llamado “Rust Belt”, un importante cinturón industrial. Aunque para las encuestas Clinton era clara ganadora, después de la sorpresa de Michigan, todos los análisis tomaron con pinzas los pronósticos. La carrera terminó con un 59,3% para Hillary y 39,7% para Bernie. Aunque es la victoria “moral” que Clinton necesitaba los delegados se repartirán de forma proporcional.

Del lado republicano, en Ohio la pelea fue liderada por el gobernador John Kasich con el 43,3%, seguido por Trump con el 34,3%, y Cruz lejos con el 14,6%. Los republicanos usan el sistema “winner-takes-all” (el que gana se lleva todo), por lo que el popular gobernador Kasich se quedaba con todos los delegados. ¿Suficiente para alcanzar a Trump? No, pero suficiente para no bajarse.

Carolina del Norte

Carolina del Norte, con un fuerte electorado negro terminó con un 54,6% para Clinton y un 40,7% para Sanders. Aunque Clinton gana la contienda, Sanders vuelve a confirmar que no es un candidato “exclusivo” de estados blancos. Como ya sucedió en Michigan, es posible que su fuerte liderazgo entre la juventud vuelva a confirmarse como “transversal” entre latinos y afroamericanos. Entre los republicanos, Trump se impuso con el 40,5% seguido por Cruz con el 34,4%.

Illinois y Missouri

La primaria demócrata en Illinois seguía peleada con el 80% de los votos. Clinton obtuvo el 50,9% y Sanders el 48,%. El estado de Obama fue uno de los pocos donde las encuestas se acercaron al resultado final. Aunque algunos apostaban a que la bronca contra el alcalde demócrata de Chicago, Rahm Emanuel, le costara mucho más caro a Clinton, el reparto será muy parejo. Del lado republicano, Trump se quedó con el 39,2%, secundado por Ted Cruz con el 30,9%.

Missouri era una de las victorias esperadas por la campaña de Bernie Sanders. Con el 70% escrutado, el senador de Vermont obtenía el 50,7% y Clinton con el 48,1%. Más allá de los delegados, una victoria para Clinton sería el cierre perfecto y para Sanders no irse a casa con los bolsillos vacíos. Entre los republicanos, la carrera terminó en empate técnico, con el 41,5% para Trump y el 41,1% para Cruz.

Leer en profundidad sobre Bernie Sanders: La insatisfacción juvenil y el fenómeno Bernie Sanders

Victorias, retiradas y preguntas

La elección del momento y el lugar para los discursos habló mucho de las expectativas de la jornada. Trump también eligió Florida para cerrar la noche. Como era de esperarse, Kasich no abandonó Ohio para anunciar que mantenía su candidatura, con más entusiasmo que delegados. Después de la retirada de Rubio, solo él y el texano Ted Cruz siguen en carrera. ¿Existe alguna esperanza para los que encendieron la señal de alarma o es demasiado tarde para frenar a Trump?

Clinton eligió Florida porque fue el estado que le permitió ampliar la diferencia con Sanders, aunque esperó a consolidar su delantera en Ohio para pronunciarse ganadora. El martes 15 fue sin dudas la noche de Hillary Clinton, no porque haya terminado con un liderazgo incontestado, pero sobre todo porque era la inyección de moral que necesitaba: imponerse en las primarias más importantes de este nuevo Supermartes.

¿Es el final de Bernie Sanders? Hace tiempo que las matemáticas electorales no están del lado de Sanders, pero lo que alimenta el #FeelTheBern (como llaman popularmente al impacto de su campaña) es algo más profundo, como lo mostraron las carreras ajustadas contra la favorita del partido. Es demasiado pronto para decretar el final de su campaña y mucho más prematuro aventurar qué harán sus seguidores si Clinton es coronada oficialmente como nominada.


Celeste Murillo

Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.

X