×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA. La nueva normalidad no debe traer más muertos, se necesitan pruebas masivas: experto

El experto en infectología por la UNAM, Alejandro Macías hizo un mensaje advirtiendo que en la nueva normalidad los contagios se han acelerado y se ven cada vez más muertes, por tanto se necesita una estrategia más ofensiva contra el coronavirus, entre otras cosas es urgente implementar pruebas masivas.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Viernes 26 de junio de 2020

El experto en infectología e investigador SNI del Conacyt, Alejandro Macías alertó en un mensaje en redes sociales sobre la peligrosa situación en la que se encuentra la pandemia por el Covid-19 en México con la nueva normalidad y la alza en los contagios y muertes.

Explicó que esta "nueva normalidad" no puede ser acostumbrarse a más muertos, sino que se debe implementar una estrategia más ofensiva para combatir al virus del SARS-Cov-2, esto a que se ha visto que solo la jornada de sana distancia no fue suficiente para contener la pandemia.

Del mismo modo, se necesitan implementar pruebas masivas para rastrear enfermos, portadores y contactos, para su aislamiento y cuarentena, para esto advirtió que se tienen que destinar mucho más recursos de los que se había destinado hasta ahora, pues no es suficiente la sana distancia para evitar contagios.

No es normal el aumento de muertes

Durante los 25 días que han pasado desde el inicio de la "nueva normalidad" los contagios en el país no han hecho más que acelerase, al tiempo que ya se superaron los 200 mil casos y las 25 mil muertes, en medio de la reactivación económica, lo que da más de la mitad de contagios en comparación con la jornada de aislamiento llamada "sana distancia", sin embargo este hecho aún el gobierno no quiere reconocer.

Mientras tanto, millones de trabajadores exponen su vida, como en la industria maquiladora donde se regresó al trabajo desde mediados de mayo por presión del Pentágono y el gobierno de EEUU, o en la minería e industria automotriz, que sorprendentemente fueron declaradas esenciales.

El problema es que en lugar de ver la pandemia desde el punto de vista científico, tanto gobierno federal, como autoridades estatales han cedido ante las exigencias empresariales y de las trasnacionales estadounidenses, así como del mismo Donald Trump, quienes necesitan reactivar la producción y el consumo.

Ante la situación que atraviesan millones de trabajadores y sus familias, la salida no puede ser una reapertura irresponsable realizada, además, sin medidas enérgicas de control sanitario, las cuales deberían iniciar por pruebas de detección masivas.

Mientras el gobierno de López Obrador hace pasar esta "nueva normalidad" como respuesta a las necesidades de la mayoría de la población de trabajar, la realidad es que la apertura económica en México responde más al interés de los capitalistas a mantener sus ganancias.

Te puede interesar: México supera 150 mil contagios y Lopez Obrador acelera regreso a la “normalidad”