Las diferentes instituciones educativas como la SEP y la UNAM han declarado nuevos planes a seguir para el reinicio de clases.

Emilia Macías @EmiliaMacas1
Martes 2 de junio de 2020
Han informado un cronograma con las fechas para el reinicio de clases de manera virtual y presencial. Un programa que no cuenta con las condiciones de las escuelas ni con la opinión del magisterio.
- El examen para ingresar a bachillerto se hará de manera escalonada para evitar contagios. Se aplicarán los días 8, 9, 15 y 16 de agosto para evitar congestionamiento de aspirantes y con un protocolo de salubridad, según informa la Secretaría de Educación Pública.
El ciclo escolar en primaria y secundaria correspondiente al periodo 2020- 2021, el cual comenzará el 3 de agosto mediante cursos remediales y de nivelación. Las clases presenciales iniciarían el 21 de septiembre.
La plataforma virtual “Jóvenes en Casa” se mantendrá hasta el 31 de julio.
Para Educación Básica, el programa “Aprende en Casa” terminará el viernes 4 de junio. El 19 de junio, será el último día de entrega de calificaciones y concluirá el ciclo escolar 2019-2020.
A partir del 8 de junio y hasta el 7 de agosto se transmitirán por televisión e internet los contenidos del programa "Verano Divertido", para estudiantes de educación básica.
Por otro lado, para ingresar a la licenciatura de la UNAM, actualizaron las fechas del cronograma para ingresar mediante el pase reglamentado:
- El 3 de junio a las 12 del día comenzará el proceso y concluirá el día 14 a las 23:59. El registro se hará vía internet a través del sitio oficial (https://www.dgae.unam.mx/Pase2020/index.html) donde darán de alta su sitio, anotando su número de cuenta y NIP.
- Después se llenará la hoja de datos estadísticos, se realizará el examen de inglés, va a concluir con el registro de la solicitud del pase reglamentado. Se necesitará descagar, guardar e imprimir el comprobante hasta el 3 de julio.
Los programas que impulsa la SEP y la UNAM (que se supone que son instituciones públicas y gratuitas) para clases en línea como los ya mencionados, no toman en cuenta a la mayoría de los jóvenes que no tienen acceso a internet, o a una computadora para finalizar su ciclo escolar.
La UNAM está en periodo de exámenes finales y hay estudiantes que no los podrán realizar al no tener las condiciones materiales y objetivas. Miles de jóvenes tienen que estudiar y trabajar a pesar de estar cruzando por una pandemia, ya que sus familias no pueden salir por cuestiones médicas. No sólo ponen en riesgo su salud, sino también su futuro académico.
Te puede interesar: ¿Clases en línea? 6 razones para evitarlas y organizarnos contra la pandemia
Para las instituciones educativas es más sencillo tener a una juventud atocigada de tareas, exámenes, o exponiéndose en media pandemia para sostener a su familia. Buscan impedir que se forme una gran organización estudiantil que cuestione a las grandes patronales que ponen en riesgo a nuestras familias, despidiéndolos u obligando la reanudación de actividades en sectores no esenciales.
Las escuelas tienen como obligación poner la infraestructura para enfrentar la pandemia, con clínicas de diagnóstico y atención para los pacientes. La UNAM ha demostrado que puede hacerlo, aunque con un servicio que sólo atiende a 20 personas por día, lo cual es evidentemente insuficiente viendo la cantidad de contagios a nivel nacional.