×
×
Red Internacional
lid bot

CINE DE VERANO. "La nueva ola" en Kino Palais

Para pasar el calor en la ciudad de Buenos Aires el Kino Palais (Posadas 1725 - CABA) ofrece un ciclo de cine temático. El programa consta de doce largometrajes cuya temática se relaciona con el verano. Films independientes contemporáneos, nacionales y extranjeros, de diversos géneros, con procedimientos y estéticas variadas.

Martes 30 de diciembre de 2014

Programa I

Balnearios, 2002, Argentina, Dir. Mariano Llinás, 82 minutos.

Primer largometraje de Mariano Llinás en el que, a modo de catálogo o enciclopedia audiovisual, ofrece un recorrido por los balnearios de nuestro país. En su camino, la película rescata anécdotas e historias desconocidas, describe los usos y costumbres del turista y se sumerge en el ensayo para lograr la narración.

Viernes 2 de enero a las 19 / Sábado 31 de enero a las 19

Programa II

Entre nosotros (Alle Anderen), 2009, Alemania, Dir. Maren Ade, 124 minutos.

Ganadora de tres premios en el Festival de Berlín de 2009, esta película pone en escena la relación de Gitti y Chris, quienes deciden pasar unas vacaciones alejadas de todo y de todos en Italia. Sin embargo, el encuentro con otra pareja, en apariencia más feliz y exitosa, trastoca el equilibrio existente con ellos, resignificando la relación.

Sábado 3 de enero a las 19 / Domingo 1 de febrero a las 19

Programa III

Yo solía ser más oscuro (I used to be darker), 2013, Estados Unidos, Dir. Matt Porterfield, 90 minutos.

Taryn, una chica irlandesa que se encuentra en problemas, se escapa de su hogar y busca refugio en el de sus tíos, Kim y Bill. Ellos tienen sus propios problemas: están intentando separarse de buen modo para preservar a su hija Abby. Una historia de revelaciones familiares, de gente que busca amor donde una vez ya lo ha encontrado y que, cuando eso no funciona, se pregunta dónde podrá encontrarlo después. Premio al mejor director de la Competencia Internacional de BAFICI 2013.

Domingo 4 de enero a las 19 / Viernes 30 de enero a las 19

Programa IV

Vacaciones (Ferien), 2007, Alemania, Dir. Thomas Arslan, 91 minutos.
Verano, sol, vacaciones, una casa de campo solitaria en las afueras de Berlín. Una imagen de familia se desintegra poco a poco: la madre está hastiada de la solitaria vida de campo, la hija está a punto de separarse, el hijo adolescente tiene la primera gran pelea con su novia, la abuela se enferma gravemente y muere. Una serie de acontecimientos dramáticos que se van sucediendo sigilosamente.

Viernes 9 de enero a las 19 / Sábado 7 de febrero a las 19

Programa V


Ostende
, 2011, Argentina, Dir. Laura Citarella, 85 minutos.

Una chica gana un concurso radial y como premio obtiene una estadía por unas noches en el Viejo Hotel Ostende. Allí, mientras espera la llegada de su novio, comienza a obsesionarse y a elucubrar posibles respuestas a la relación entre dos mujeres y un hombre. De ahí en más, la trama comienza a tener ribetes detectivescos, aunque sin perder su interesante registro observacional y varios momentos de comicidad.

Sábado 10 de enero a las 19 / Domingo 8 de febrero a las 19

Programa VI

Cara de queso, 2006, Argentina, Dir. Ariel Winograd, 72 minutos.

La historia se desarrolla durante un típico verano de los ‘90 en un country judío. Ariel (llamado despectivamente “Queso”) es testigo de una agresión y deberá testificar en un juicio improvisado por la comisión directiva del country. Durante el desarrollo de las vacaciones, Ariel y sus amigos intentan pasar el tiempo lo mejor que pueden, más allá de las constantes agresiones del grupo del acusado.

Domingo 11 de enero a las 19 / Viernes 6 de febrero a las 19

Programa VII


El salvavidas
, 2011, Chile, Dir. Maite Alberdi, 64 minutos.

Documental que narra la historia de Mauricio, un guardavidas chileno que se ha convertido en una especie de sheriff playero, manteniendo a raya a todo posible accidentado. Mauricio cree que el mejor guardavidas es el que no se mete al mar. Como contrapartida, este héroe tiene su rival: Jean Pierre, un carismático y reconocido rescatista con quien se enfrenta tácitamente. Premio del público en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2011.

Viernes 16 de enero a las 19 / Domingo 15 de febrero a las 19

Programa VIII

De jueves a domingo, 2012, Chile, Dir. Dominga Sotomayor, 96 minutos.
Una pareja que ha resuelto separarse decide emprender un último viaje durante un fin de semana largo junto a sus hijos de siete y diez años. El largo recorrido, la soledad del paisaje y el encierro del auto van revelando la crisis de los padres. Desde la mirada de la pequeña Lucía, esta maravillosa película ofrece un muy logrado recorte del pequeño universo familiar en eclosión.

Sábado 17 de enero a las 19 / Domingo 22 de febrero a las 19

Programa IX

Glue, 2006, Argentina y Reino Unido, Dir. Alexis Dos Santos, 115 minutos.

Situada en Zapala, Neuquén, Lucas y Nacho (amigos que tocan juntos en una banda de punk rock) conocen a Andrea, con quien recorrerán el inevitable camino adolescente de la exploración. El despertar sexual, las drogas y la pregunta por la identidad son marcadores que indican el camino de esta película, premiada en numerosos festivales internacionales de cine.

Domingo 18 de enero a las 19 / Sábado 14 de febrero a las 19

Programa X

Tarde (Nachmittag), 2007, Alemania, Dir. Angela Schanelec, 97 minutos.

Una adaptación libre y muy personal de la pieza de teatro “La gaviota“ de Antón Chéjov se ve catapultada al aquí y ahora. Irene, una actriz de teatro, va a su casa en las afueras de Berlín, al borde de un lago. Allí viven su hermano mayor Alex y su hijo Konstantin. El verano, el sol y el lago pintan un escenario que desde afuera parece idílico, sin embargo los personajes están ensimismados, lo cotidiano se vive con cansancio y tristeza, como sufriendo una pérdida o la falta de amor.

Viernes 23 de enero a las 19 / Sábado 21 de febrero a las 19

Programa XI

El último verano, 2014, Argentina, Dir. Leandro Naranjo, 71 minutos.
Opera prima de Leandro Naranjo, en la que durante el transcurso de una noche las vidas de Santi y Juli (antiguos novios adolescentes) se vuelven a cruzar. Un film que hace hincapié en los pequeños momentos, en las sonrisas y los silencios, a partir de los cuales (re)construye historias pasadas y cuentas pendientes.

Sábado 24 de enero a las 19 / Viernes 13 de febrero a las 19

Programa XII


Verano de Goliat
, 2010, México, Dir. Nicolás Pereda, 78 minutos.

A partir de un esquema narrativo que se posa en la frontera entre el documental y la ficción, esta película se desarrolla en el pueblo mexicano de Huilotepec, donde la gente es solitaria y ha crecido con resentimiento. Una serie de fragmentos da cuenta del lugar y la manera en que allí se vive: asesinatos, desapariciones y exilios económicos.

Domingo 25 de enero a las 19 / Viernes 20 de febrero a las 19

Todas las funciones son de entrada gratuita y libre hasta colmar la capacidad de la sala.