El derrumbe de la mina San José conmocionó al mundo, dejando al descubierto las condiciones de seguridad en la cual trabajan millones de mineros. Ese día 5 de Agosto del 2010 hubo 4 o 5 mineros que por distintas razones no fueron a trabajar: ese es el Minero 34, del cual la compañía Teatro La Cafiche decide crear una ficción donde el protagonista Aldo Cáceres, padre de una familia, ve desde la televisión el show mediático que envuelve el accidente. La obra se ha presentado en Santiago en distintas salas y festivales y este Viernes 25 y sábado 26 de Septiembre se presentará en Valparaíso en la Sala de la UPLA.
Viernes 25 de septiembre de 2015
El derrumbe de una mina se convirtió en una de las noticias más vista a nivel internacional. El papel “estamos bien en el derrumbe los 33” se paseó como el trofeo de Sebastián Piñera, demostrando detrás de esa imagen el despotismo empresarial hacia los trabajadores e intentado tapar el sol con un dedo sobre las condiciones de seguridad.
Desde Teatro Obrero Luis Emilio Recabarren, compañía que busca terminar con la elitización del arte y acercarla los sindicatos y los trabajadores, realizamos una entrevista a Pedro Bustos, director de la obra “Minero 34” para dar conocer el proceso de montaje y las expectativas que tienen con la obra.
TOLER: ¿Cómo fue el proceso de creación del montaje? ¿En qué contexto se desarrolló?
Pedro Bustos: El proceso de creación fue retomar un ejercicio que habíamos hecho en 2010, en el semestre de Brecht, en la Universidad de Chile. En ese momento hicimos un ejercicio inspirado en la contingencia que por esos meses era el rescate de los 33. Cuando supimos en 2014 que harían la película de los 33, decidimos tomar el ejercicio y convertirlo en obra. Se trabajó con improvisaciones de las que fue saliendo un texto que Tomás Henríquez fue profundizando, hasta que quedó un texto final.
TOLER: ¿Cómo fue el impacto de la obra? ¿La han mostrado a mineros?
Pedro Bustos: El objetivo de la obra es hacer reflexionar al espectador respecto al fenómeno exitista y sensacionalista de los 33, mostrar las verdaderas problemáticas que se escondieron tras el show mediático que levantó la prensa y el gobierno de turno en torno al derrumbe y posterior rescate. En ese sentido la obra ha tenido un fuerte impacto en la gente que ha ido a verla, público mayormente santiaguino. Aun no la ha visto un público específicamente minero. Ese es un objetivo pendiente como compañía.
TOLER: ¿Qué proyecciones tienen con el montaje?
Pedro Bustos: Las proyecciones con la obra son primero una gira Fondart que tenemos en marzo por toda la región de Atacama. Y ojalá llegar a un público lo más cercano posible a la problemática de la minería y sus condiciones laborales.
Minero 34 estará en la cartelera teatral de Valparaíso en Sala Upla el viernes 25 y sábado 26 de septiembre a las 20:00 Horas. El valor de las entradas varía entre los $3000 y $ 2000 pesos y las reservas se pueden realizar en www.salateatroupla.cl.