×
×
Red Internacional
lid bot

CUARENTENA. La odisea de los trabajadores golondrina para volver a sus casas

Miles se encontraban en el oeste y sur del país como parte del calendario agrario. Mientras una parte es obligada a trabajar sin elementos de protección ante la pandemia, la mayoría quedó en las calles y emprendiendo un largo regreso a las provincias del norte, pasando hambre y tratos inhumanos por parte de los gobiernos.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Miércoles 8 de abril de 2020 21:09

Los trabajadores rurales migrantes, llamados golondrina, son uno de los sectores afectados por la cuarentena obligatoria y el cierre de las fronteras provinciales y nacionales. Se estima que son unos 350 mil en el país quienes años tras año emprenden la ruta y el calendario agrario, y son parte de los sectores más vapuleados de la red de explotación agraria. Ahora muchos de ellos viven un verdadero calvario.

En el país desde hace varias semanas que rige la cuarentena obligatoria, aunque el sector agrario frutícola, que concentra una importante cantidad de trabajadores rurales temporarios, siguió funcionando. La producción de frutas está eximida de las medidas nacionales, incluso el sector vitivinícola, que no es esencial para la alimentación.

Un largo regreso a casa

La finalización de las cosechas de uva, pera o manzana, está coincidiendo con el avance del coronavirus y la cuarentena obligatoria. Así miles de trabajadores/as que suelen viajar al sur o a la región del cuyo empezaron a tener dificultades para encarar su regreso por el cierre de las fronteras entre las provincias y las medidas de restricción de la circulación en las rutas.

Las denuncias que circularon por las redes sociales dan cuenta de la ruta de los golondrina. Familias “golondrina” que duermen en las terminales de ómnibus de Neuquén porque no pueden afrontar gastos extra de hospedajes o hacinados sin poder salir de las fincas en La Rioja. Otras que están retenidas en colectivos que los estaban trasladando a sus provincias a pesar de contar con permisos de traslados, como sucedió con trabajadores de Tucumán que quedaron varados en Santiago del Estero. Y muchos, que lograron llegar a sus provincias pero recibieron tratos inhumanos en lugares donde fueron obligados a realizar la cuarentena, como sucedió con los jujeños que estaban en Mendoza.

Podes leer: Trabajadores golondrina varados en Mendoza porque Morales les niega volver a Jujuy

Hasta el momento no existe ningún protocolo a nivel nacional que establezca procedimientos para garantizar la vuelta de todos ellos. Se estima que quedan miles varados debido a que sólo la región del Alto Valle de Río Negro recibe unos 20 mil trabajadores golondrina de forma temporaria para las cosechas y empaques de fruta en esta época, sin contar los miles que llegan a Mendoza u otras provincias. Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación o Ministerio de Trabajo no dijeron ni una sola palabra al respecto, mucho menos de los sindicatos del sector como UATRE.

Tratos inhumanos de los gobiernos a la altura de la explotación agraria

Estos trabajadores son de los últimos eslabones de la red de explotación agraria, donde cala la trata de personas y asesinatos por las fuerzas de seguridad como el de Daniel Solano. Las patronales de la fruta sacan provecho de la necesidad de miles de pobres del norte del país, que suelen ser de comunidades originarias o de países como Bolivia, para exprimir hasta el último sudor. Ellos se valen del trabajo del peón pero de las esposas y madres que viajan para garantizar el alimento y el cuidado de niñas y niños, y también trabajan en la cosecha.

Las largas jornadas laborales que rondan las 10 a 16 hs por día, el trabajo a destajo y en negro (7 de cada 10 personas). Pésimas condiciones para dormir en galpones, sin tener ni cocina y compartiendo baños o en casas alquiladas donde llegan a vivir hasta 11 personas. Con salarios que no llegan ni a cubrir la canasta alimentaria familiar. Sumado a estos gastos de pasajes que rondan los $20 mil por persona, entre la ida y vuelta.

Podes ver: Brutal: con la cuarentena miles de trabajadores golondrina son abandonados por las empresas y la UATRE

Mientras las empresas cosechan ganancias para la venta y exportación de fruta y vinos no quieren gastar ni un centavo demás para garantizar condiciones de higiene y seguridad ante el coronavirus, como los barbijos, guantes o las medidas de distanciamiento que fueron denunciadas por trabajadores de la uva en Mendoza, o de la Bodega Canale en Río Negro. Son los trabajadores quienes no tuvieron descanso durante la cuarentena, a pesar de que muchos eran población de riesgo, y ahora tienen serios inconvenientes para su retorno.

Las vidas de los trabajadores rurales migrantes valen más que sus ganancias

Los "golondrina" en estos meses levantaron y empaquetaron las frutas que llegarán a las mesas de miles de familias en todo el país, incluso del exterior, pero que no tienen garantizada la alimentación ni el habitat.

Los gobiernos provinciales del norte como el de Morales, Saenz y Manzur, o los del sur como Suárez, Gutiérrez o Carreras, dieron cuenta que no les importa la vida ni la salud de las miles de personas que garantizan las enormes fortunas de las patronales agrarias y que ahora no pueden volver a sus casas. Ellos son responsables de hacerlos pasar hambre, frío y de recibir maltratos, como el mensaje del gobernador Gerardo Morales que advirtió en conferencia de prensa que si vuelven a la provincia, tendrán que pagarse pasaje de colectivo, alojamiento, comida e incluso los test.

Te puede interesar: [Video] Jujuy: trabajadores golondrina denuncian trato inhumano del Gobierno

Desde las bancas del Frente de Izquierda en provincias como Jujuy, Neuquén y Mendoza venimos siguiendo cada denuncia de los trabajadores golondrina que están en el sur y quienes están realizando la cuarentena. Hemos presentado pedidos de informes y planteado la grave situación que viven en las Legislaturas provinciales, Concejos Deliberantes y Comité de Emergencia. Fuimos a visitarlos a los lugares de cuarentena o de espera aportando elementos de higiene y alimentos. Estas acciones junto a las denuncias públicas que realizaron los golondrina, muchas difundidas en La Izquierda Diario, permitió solucionar muchas irregularidades en estos días en distintas provincias. Junto a Nicolás del Caño en el Congreso vamos a plantear que el gobierno nacional y las provincias garanticen la repatriación de todos los que siguen esperando regresar a sus provincias, de manera gratuita y con todas las condiciones necesarias de higiene y alimento, como también la realización inmediata de test para asegurar el regreso a sus hogares.

El coronavirus y la cuarentena no afecta a todos por igual, y está demostrando en todo el mundo la barbarie de un sistema social donde rige la ganancia y la especulación por sobre los derechos de los millones de habitantes que hacen funcionar el mundo. Como los golondrina y todos los trabajadores migrantes, quienes en estos días fueron noticia por los masivos éxodos que los visibiliza.