La actual conducción kirchnerista del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA perdió la segunda asamblea del año con la izquierda por el problema nacional sobre los pagos de deuda con el FMI.

Brenda Hamilton Profesora de Historia (UBA). Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica.
Martes 11 de febrero de 2020 14:14
A pocos días de que arribe la comitiva del FMI a la Argentina para reunirse con el equipo del nuevo gobierno, el problema de la deuda viene estando en debate a lo largo de todo el país y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA no es ajena a esta realidad.
El día lunes tuvo lugar la segunda asamblea del año del CEFyL, convocada para discutir el problema del comedor universitario, deuda histórica de la gestión de la facultad con la comunidad educativa que hace años viene peleando por este reclamo, que a su vez es expresión de la crisis estructural que tienen las universidades públicas desfinanciadas por todos los gobiernos.
En esta instancia quienes introdujeron como parte del debate el problema nacional de la deuda fueron las organizaciones de la izquierda, que se ubican como la principal oposición a la nueva conducción kirchnerista del CEFyL que se encuentra en consonancia con el signo político de la nueva gestión del decano Américo Cristofalo.
Al respecto Guadalupe Oliverio, secretaria general del CEFyL por la Juventud del PTS – FITU, planteo: “La gestión nos quiere hacer elegir entre tener un espacio para el comedor o para el centro cultural cuando tienen un edificio de 9 pisos que deberían inaugurar cuanto antes. Nuestro reclamo es por un nuevo comedor universitario a cargo del estado en donde se brinden viandas para toda la comunidad educativa. Este es un reclamo más que urgente en momentos de crisis económica en donde se vuelve cada vez más difícil la permanencia para los estudiantes que trabajan” y agregó que "este problema no es aislado de nuestra facultad, la crisis presupuestaria de nuestra universidad responde a que hay un gobierno que esta ordenando que economía al rededor del pago al FMI, a una deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta que contrajo el macrismo que ni siquiera quieren investigarla. La prioridad está en los bonistas, los buitres y banqueros, no en la educación, la salud, el trabajo".
Guadalupe además propuso que "hay que salir como movimiento estudiantil a pelear contra el pago de esta deuda para que las prioridades sean las grandes mayorías. Este miércoles tenemos que movilizar contra la comitiva del FMI"
El Colectivo (La Cámpora, Nuevo Encuentro, Patria Grande, Movimiento Evita) como conducción del CEFyL, presento otra propuesta en donde proponían marchar este miércoles, pero para meter presión en la reestructuración de la deuda. Propusieron movilizar con los mismos funcionarios que en el recinto del congreso votaron pagarle al FMI a libro cerrado sin siquiera investigar esta deuda, es decir avalando las políticas del gobierno de sentarse a “negociar” con un organismo que vive de expoliar naciones endeudadas.
Finalmente, El Colectivo perdió dicha votación con la moción de la izquierda y este miércoles 12 a las 17.30 h el CEFyL marchara a plaza de mayo de manera independiente de los bloques que acompañan la negociación de la deuda sin chistar y del gobierno de turno.
Moción completa de la izquierda que salió por mayoría en la asamblea:
El gobierno ajusta para pagar la deuda
ESTE MIÉRCOLES 12/2 EL CEFYL SE MOVILIZA POR EL NO PAGO DE LA DEUDA
El gobierno de Alberto Fernández empezó con un paquetazo de medidas contra lxs trabajadores. La suspensión de la fórmula de aumento jubilatoria significó una verdadera estafa a lxs jubiladxs, una política que generó un "ahorro fiscal" del 1% del PBI, en sintonía con las exigencias del FMI. Los paliativos que el gobierno otorgó en diciembre no alcanzan para ocultar el verdadero sentido de sus primeras medidas: continuar con el ajuste para pagar la deuda externa. Mientras las empresas obtienen exenciones impositivas y el beneficio de seguir fugando sus ganancias al exterior, los trabajadores tienen que hacer frente a despidos, suspensiones y una inflación imparable que se refleja en un aumento cotidiano de los precios. Lejos de ser un verdadero control de precios, los "precios cuidados" han sido la convalidación del previo aumento sideral de los productos básicos en beneficio de las empresas. A esta medida, se le sumó la restitución del IVA a los alimentos, el impuesto más regresivo que existe en el país.
El gobierno ha impulsado una ley de "sostenibilidad de la deuda" con la que ha buscado un aval político del Congreso para sus negociaciones. Esta ley no sólo convalida el pago de la fraudulenta e ilegítima deuda externa sino también entrega la jurisdicción frente a cualquier litigio a los tribunales de Nueva York, tal como hizo Macri durante su gobierno. Todas las fuerzas políticas patronales han apoyado esta ley, desde el Pro a la UCR, Lavagna y Carrio, incluso fuerzas que se autodenominan de "izquierda popular" como Itaí Hagman de Patria Grande. La única excepción es la izquierda que sostiene la bandera del NO PAGO.
Pero las consecuencias de pagar la deuda están a la vista. El fracaso de Kicillof en la negociación de la Provincia de Buenos Aires devela que la intención del gobierno es ajustar a los trabajadores para cumplir con la deuda: para pagar a los especuladores suspendieron el aumento de salario que le correspondía a lxs docentes.
Así, el gobierno de Fernández demuestra cuáles son sus prioridades: en primer lugar están los intereses del FMI, los organismos internacionales y los grandes grupos económicos, para luego exigir a lxs trabajadores que "moderen" sus reclamos. Para este fin tiene de aliada a la vergonzosa dirigencia sindical tradicional de la CGT y la CTA, que se ha alineado con la política de suspender las paritarias. El "esfuerzo para poner de pie al país" que declama Fernández significa que lxs trabajadores, las mujeres y la juventud nos resignemos a vivir cada día peor para garantizar el pago de la deuda y las fabulosas ganancias de los empresarios y el campo. Quieren que la crisis la paguemos lxs de abajo.
En estos dos meses de gobierno, no ha habido una sola medida progresista que afecte los intereses de los capitalistas en beneficio de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Vale decir que la semana pasada el gobierno se reunió con el directorio del FMI en el Vaticano. Esto muestra un reforzamiento del rol de la iglesia en la política interna, enemiga declarada del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Desde el CEFyL decimos claramente que la deuda es con los trabajadores, no con el FMI.
Frente a la visita de funcionarios del FMI a la Argentina, convocamos a movilizar este miércoles 12/2 a las 17.30 hs a Plaza de Mayo, junto a las organizaciones de izquierda y los trabajadores en lucha, para exigir el NO PAGO de la deuda externa, la ruptura con el FMI, el rechazo al ajuste, por paritarias libres con cláusula gatillo, por el aborto legal en el hospital y contra la megaminería contaminante y el fracking.

Brenda Hamilton
Profesora de historia (UBA). Miembro del comité editorial del suplemento Armas de la Crítica.