×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

Venezuela. La oposición “patea” la mesa en el diálogo, pero se prepara reunión con el papa Francisco

Un día caldeado entorno al diálogo entre la oposición y el gobierno. La primera declara cerrar conversaciones en el actual formato, pero ya se organiza una reunión con el Papa en el Vaticano.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Viernes 27 de enero de 2017

Luego que los “acompañantes internacionales” presentaran la semana pasada una nueva propuesta al gobierno de Maduro y a la oposición para retomar el “diálogo nacional”, la oposición hizo público este jueves un comunicado señalando “la necesidad de elaborar otro texto”, y que estar “dispuestos a elaborar y debatir con los facilitadores este documento alternativo”, no significa de ninguna manera “borrón y cuenta nueva”.

Al momento, el gobierno de Maduro no se ha expresado sobre la propuesta de los “acompañantes”, como tampoco sobre el anuncio de la oposición, aunque Maduro ha reiterado que no se retirará de la mesa del diálogo, incluso en el reciente encuentro de la Celac hizo votar una resolución a favor del mismo.

Algunos analistas han hecho lectura del comunicado de la oposición como un portazo definitivo a los encuentros con el gobierno. Pero en verdad, lo que la oposición aglutinada en la llamada Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha declarado es que el formato tal cual se venían dando los encuentros “no tendrá por parte nuestra ni continuidad ni ‘segundas partes’”, debido a lo que ellos llaman “el incumplimiento” de los acuerdos que se había alcanzado.

En cuanto al formato a que se refiere, plantea que el modelo usado para las conversaciones que se dieron el año pasado estuvo "mal planteado desde el principio" por no tener "mecanismos para la verificación y garantía del cumplimiento" de lo pactado. La oposición en su comunicado se contradice al declarar que “ni el pasado 6 de diciembre ni el reciente 13 de enero hubo ningún tipo de ‘diálogo’ entre gobierno y oposición”. Pero lo cierto es que se firmaron sendos documentos, incluso uno de ellos considerado “Hoja de ruta” de los acuerdos.

La MUD ha declarado que presentará una propuesta para establecer un nuevo proceso de diálogo. Tras anunciar que se retiraban de las conversaciones tal como ha estado planteado desde el pasado 30 de octubre -con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano- la MUD acordó formular un nuevo proceso de negociaciones con un diferente formato y nuevos mediadores, del que al momento no han precisado detalles.

Aunque hacia el final de la tarde de este jueves, en lo que dice respecto a “nuevos mediadores”, transcendió que entre sus propuestas estaría la incorporación de un representante de la OEA y de la ONU, tal como lo sostuviera Henri Falcón, gobernador del estado Lara, y también delegado por la MUD en los encuentros con el gobierno de Maduro.

Por tanto, lo que dan por “terminado”, de acuerdo a su comunicado, es el formato actual (“experimento” como le llaman ahora en su declaración) que ha venido teniendo el diálogo, pero que no cierran definitivamente las conversaciones con el gobierno, pues como lo declaran en su propio comunicado este jueves y que señalamos más arriba, sostienen estar “dispuestos a elaborar y debatir con los facilitadores este documento alternativo”.

Las diferentes lecturas a que se presta el comunicado de la oposición por sus ambigüedades, se debe a que la alianza de partidos que la componen no consiguieron un consenso alrededor del plan de trabajo propuesto por los mediadores hace una semana para relanzar las conversaciones públicas. Es más, la crisis interna de la MUD, donde los conflictos entre dos de sus principales partidos componentes, Un Nuevo Tiempo de Manuel Rosales con Voluntad Popular de Leopoldo López, incluyendo en el último momento a Primero Justicia de Henrique Capriles, se ha puesto de manifiesto en los últimos días.

El fundador de Un Nuevo Tiempo (UNT), Manuel Rosales, liberado el pasado 31 de diciembre tras más de un año detenido, sostuvo este miércoles que: "Nosotros vamos a hacer una contra-oferta, vamos a hacer una propuesta a partir de lo que allí está (en la propuesta de los mediadores). Hay cosas que no nos gustan, hay cosas que se mejoran, hay cosas que consideramos deben eliminarse pero en todo caso es un papel de trabajo". Un tono un tanto distinto al comunicado oficial de la MUD, siendo que la UNT es una de sus fundamentales fuerzas.

Esta crisis interna de la MUD también tuvo su expresión en la escasa convocatoria que tuvieron este 23 de enero, siendo que era una fecha muy significativa a nivel nacional y una marcha que había sido anunciada con bastante anterioridad y que no habría superado las 2 mil personas. Y su respaldo habría caído de 45% a 38%, según la encuestadora Keller y Asociados. Algunos medios como Associated Press han llegado a titular que la “Oposición da palos de ciego en el laberinto venezolano”.

Las reuniones discretas se siguen operando, por más que se nieguen públicamente. Por ejemplo, se prepara una reunión con el propio Papa Francisco en Roma. El propio Ramos Allup, de Acción Democrática –una de las principales fuerzas que componen la MUD–, quien declaró hace apenas 5 días que dos representantes del gobierno y dos de la oposición se reunirán en los próximos días con el Papa en el Vaticano. Declaración hecha luego del encuentro sostenido la semana pasada entre opositores y mediadores del diálogo.

No en vano el nuncio apostólico de Venezuela, Aldo Giordano, sostuvo este martes que el Vaticano espera que se pueda iniciar una "nueva etapa del diálogo" en el país aunque no se tomen en cuenta las recientes propuestas que presentaron los mediadores internacionales, entre los que se cuenta la Santa Sede.

En este marco, los movimientos de la oposición, las declaraciones mediáticas altisonantes, serían para presionar aún más en función de arrancar más concesiones. El gobierno de Maduro hasta el momento ha sacado más provecho con el diálogo, al menos se sacó de encima la amenaza del referéndum revocatorio y acentuó las divisiones en la MUD, lo que le ha dado más respiro en medio de una de las crisis económicas más agobiantes.

Por todo esto, no hay que distraerse en medio de estos ajetreos entre oposición y gobierno donde se tejen acuerdos que solo benefician sus intereses, mientras es el pueblo trabajador y pobre el que viene sufriendo la crisis y quienes pagarán los platos rotos de una crisis que jamás generaron.