×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. La orquesta coordinada para bajar la movilización

En la última reunión de la Confech realizada en la universidad de Antofagasta, los dirigentes oficiales del organismo estuvieron de acuerdo en convocar a paro nacional indefinido que propusieron distintas federaciones estudiantiles. Sin embargo, la realidad, a pocas horas de hacer el llamado oficial, es otra muy distinta. Por arriba, desde la Confech llaman a movilizarse, mientras que por abajo, en sus universidades buscan activamente desmovilizar. Comenzó la orquesta coordinada nacionalmente para bajar la movilización.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Miércoles 24 de junio de 2015

En un pleno Fech de emergencia citado con sólo 8 horas de anticipación, el bloque de conducción (Izquierda Autónoma, FEL y UNE) propuso firmar un protocolo que sólo garantiza mesas de trabajo con la Rectoría. El punto estrella de esto, es que dicho acuerdo tiene como condición la bajada de la toma de la Casa Central de la universidad. Emblema de la movilización estudiantil.

Lo más podrido de todo es que no pudieron hacerlo votar en todas las carreras y terminó en un empate entre los centros de estudiantes a favor y en contra de la toma. Entonces, para zanjar la bajada, ocupando lo más antidemocrático de los estatutos de la federación, la mesa ejecutiva hizo valer su porcentaje de votación para finalmente hacer pesar su posición minoritaria. Con esto, la opción desmovilizadora se impuso.

Por otro lado, en una acción conjunta, tres de los cuatro coordinadores de la toma renunciaron a su cargo el mismo día, para sumarse a la estrategia que se estaba barajando en el pleno.

En la toma de la Casa Central, se organizan y agrupan los sectores movilizados, no solamente los estudiantes de la Universidad de Chile. Por lo tanto, es un punto estratégico y simbólico de toda la movilización estudiantil.

Privadas, pero no calladas

En la Universidad Diego Portales, la Federación dirigida por el Frente de Estudiantes Libertarios, comenzó una ofensiva esta semana para desactivar la histórica movilización de los estudiantes de esa casa de estudio. La UDP, hasta la semana pasada mantenía un 100% de paralización y más del 90% de los edificios de la universidad tomados. Durante estos días lograron bajar las tomas de derecho y siguen en curso en las demás facultades.

En tanto en la Universidad Alberto Hurtado, la situación corre otro camino. Durante la semana pasada un incendio en un edificio de la universidad causó el desalojo inmediato. Varios estudiantes levantaron la acusación de montaje. A la salida del edificio los esperaban las autoridades con un lienzo que versaba: ¿Estudiantes o delincuentes? Bastante extraño si el incendio había comenzado sólo 10 minutos antes.

Esta semana la universidad decretó el fin de las clases presenciales y puso en práctica una suerte de lock out empresarial, restringiendo la participación estudiantil. Contra esto los estudiantes siguen peleando por mantener su organización. Hasta ahora la respuesta de la federación controlada por la UNE ha sido un silencio absoluto. ¿Mera coincidencia? No, hay más.

Las regiones

Algunos grupos de la izquierda estudiantil no se salvan. La reciente electa federación de la Universidad Católica de Temuco ha sido fuertemente cuestionada por las bases estudiantiles. El grupo Acción Libertaria, desprendimiento del FEL que encabezó la ex presidenta de la Fech Melissa Sepúlveda, ha contenido la movilización durante varias semanas, retrasando la confección del petitorio interno. Esta semana una asamblea de más de 500 estudiantes votó ratificar el paro indefinido del Confech en contra de la federación.

Otra de las pocas federaciones que no están en paro, según el último catastro de la Confech, es la federación de la Universidad Católica del Norte. Los dirigentes de la FEUCN ligados a Revolución Democrática, mantendrían reuniones semanales con las autoridades locales con el fin de anticiparse ante cualquier cuestionamiento más profundo, mientras las carreras de periodismo y psicologia desde la semana pasada de encuentran en paro indefinido.

El poder de las bases

Escribo estas líneas a pocas horas de otra histórica victoria que han asestado las bases al Gobierno y a la burocracia del Partido Comunista. Los profesores lograron continuar su paralización y se disponen a continuar la quinta semana de movilización. Cielo, mar y tierra movió el Gobierno para desactivar el paro, pero la decisión de la movilización se impuso. No cayó del cielo. Los profesores traen consigo las enseñanzas de la rebelión de las bases del 2014, donde impusieron desde las bases el paro.

Esas lecciones tenemos que extraer como estudiantes. Impulsar el paro indefinido como vienen haciendo los profesores, haciéndolo activo y radicalizando nuestras acciones. Al mismo tiempo, seguir desarrollando nuestros espacios de bases para que el slogan de la confech “Que Chile Decida”, sea más que un slogan y se transforme en realidad: ¡Qué las bases decidan!