Durante estos días, representantes del pueblo mapuche, especialmente quienes están siendo judicializados por el Estado chileno, pidieron audiencia y envían mensajes al Papa Francisco.
Martes 16 de enero de 2018

Hace unos días, luchadores y autoridades del pueblo mapuche manifestaron querer reunirse con el Papa Francisco en una audiencia, con el objetivo de visualizar la situación que atraviesa el pueblo mapuche.
Se trata del caso de la machi Francisca Linconao, quien luego de su cita judicial en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco aprovechó la instancia para enviar un mensaje al Papa: "Yo soy machi, yo hago oración, igual que él. Él es Papa, reza, va a tener que recibirme para poder conversar con él", afirmó.
Francisca Linconao dijo tener "esperanza" de que Francisco acceda a dialogar con ella y que su venida ayude también a solucionar el denominado conflicto mapuche: "Eso es lo que esperamos. Si no, ¿a qué viene entonces?".
Otro caso involucra al machi Celestino, único mapuche condenado en el caso Luchsinger Mackay, quien por medio de un comunicado entregó un mensaje a propósito de la visita del Papa Francisco a Temuco: “Esperamos que mencione algo sobre la verdad histórica que dice relación con el genocidio ejercido por el Estado chileno a nuestro pueblo nación mapuche”.
También es el caso de los familiares del lonko Alfredo Tralcal Coche y de los hermanos Benito, Pablo y Ariel Trangol Galindo, acusados por el incendio de un templo en el sector Niágara de Padre las Casas, quienes concurrieron hasta las oficinas del Obispado de Temuco para hacer entrega de una carta dirigida al Papa.
En ella denuncian la violencia que ejerce el Estado chileno contra el pueblo mapuche. Asimismo, exponen las circunstancias que los han mantenido por más de 1 año y 7 meses en prisión preventiva.
Por último, solicitan un pronunciamiento del pontífice respecto de las vulneraciones de derechos que históricamente ha sufrido el pueblo mapuche, buscando que se abran instancias de diálogo y reflexión.
Este miércoles, el Papa Francisco encabezará la “Misa por el progreso de los pueblos” en el sector de Maquehue de Padre las casas (Temuco). Por esto en la Araucanía se ha levantado prácticamente un estado de sitio, con una militarización abismante, lo que se contradice con el mensaje del Papa "de paz" que dice traer. Por su parte, comunidades mapuches en resistencia se oponen a la visita de la autoridad espiritual católica y anunciaron días atrás una movilización a raíz de su llegada.