A menos de una semana de la asunción del magnate Donald Trump, se palpa la incertidumbre política a nivel internacional, y la necesidad de organizarse en contra de sus ataques se vuelve una tarea urgente.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Domingo 15 de enero de 2017
Hace un par de días el presidente de EE.UU Barack Obama, daba su último discurso en Chicago ante unas 20 mil personas, quienes presenciaron el término de su mandato. En el espacio, el ex presidente norteamericano se refirió a su gestión, señalando que EE.UU actualmente es “un lugar mejor y más fuerte”, con una clara hegemonía política en relación a Rusia y China, y a la necesidad de avanzar en la superación de la problemática racial.
Parecen un tanto extrañas las declaraciones de Obama, en relación a la precariedad en que se encuentra la clase trabajadora de dicho país hoy en día, la intervención militar desarrollada en Medio Oriente, y la intensa represión de la policía en contra de las comunidades negras que hoy se vienen organizando entorno al movimiento “Black Lives Matter”.
Por su parte el magnate Donald Trump, viene preparando el terreno para lo que será su asunción como presidente este viernes 20 de Enero, donde a la polémica de los hackeos rusos y a la construcción del muro fronterizo en México, se suman sus declaraciones criticando la política de sometimiento de China en contra de Taiwán, lo que tensiona aún más la relaciones con las distintas potencias que comienzan a
mover sus fichas.
Sin embargo más allá de la política a nivel super-estructural, un clima subterráneo comienza a generarse en diversos sectores, como la comunidad negra, mujeres, inmigrantes y la juventud quienes empiezan a salir masivamente a las calles, alzándose en contra la política ultraderechista del multimillonario presidente.
Solidaridad internacional, la clase obrera es una y sin fronteras
Es fundamental que se levante internacionalmente la lucha en contra de Donald Trump, quien ha sido enfático en su persecución hacia los inmigrantes sobre todo latinos, y su política proteccionista que significará un golpe certero a miles de trabajadores a nivel mundial. Es necesario que el conjunto de los sectores oprimidos y explotados; trabajadores, inmigrantes, jóvenes, mujeres y la diversidad sexual, se organicen en contra de la ofensiva imperialista, que buscará por medio del amedrentamiento y matonaje geopolítico imponer sus condiciones de sometimiento.
Hay que levantar una campaña de solidaridad internacional que promueva la unidad internacionalista de quienes hoy sufren la tragedia del sistema capitalista, donde los trabajadores son el principal actor en la caída de este sistema de explotación. ¡La clase obrera es una y sin fronteras!