×
×
Red Internacional
lid bot

El Círculo Rojo. La patria es el Fondo: negociación a contrarreloj

El fantasma del default: el gobierno pateó para fin de mes un pago de deuda. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.

Pablo Anino

Pablo Anino @PabloAnino

Viernes 23 de junio de 2023 06:52

  • En estos días, el equipo económico está jugando al ajedrez con el FMI para evitar caer en default. Esta semana el país tenía que realizar dos pagos al Fondo por un total U$S2.700 millones.
  • Con las reservas del Banco Central casi vacías, el FMI informó este jueves que el gobierno argentino hizo uso de la opción de patear ambos pagos hasta fin de mes.
  • Hay que recordar que, el día lunes, una delegación del Ministerio de Economía debía partir rumbo a Washington para cerrar la letra chica de un nuevo acuerdo. El viaje se suspendió.
  • En ese posible nuevo acuerdo el oficialismo espera recibir un adelanto de U$S10.000 millones y que el Fondo le permita usar parte de esas divisas para intervenir en el mercado cambiario e intentar sostener la estabilización del el dólar durante el período electoral.
  • Las versiones sobre las trabas para cerrar el acuerdo son varias. Que el FMI exige una devaluación que el oficialismo se resiste a llevar a cabo. Que Alemania y Japón, dos accionistas importantes del Fondo, son reticentes a tener laxitud con nuestro país.
  • Hay otra versión sobre la que no hay pruebas, pero tampoco dudas de su verosimilitud: esta versión indica que fue el propio Massa quien postergó el cierre de un acuerdo y dejó el país al borde del abismo para conseguir, en una negociación a contrarreloj, consagrarse candidato.
  • En el futuro, tal vez, se develará la verdad.
  • En la tarde de este jueves se conoció una carta de seis presidentes latinoamericanos que ruegan al presidente estadounidense, Joe Biden, que interceda en el FMI, donde tiene el voto mayoritario, en favor de Argentina.
  • "La inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia", advierten en la carta.
  • La misiva fue firmada por Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Andrés Manuel López Obrador (México), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Mario Abdo Benítez (Paraguay).
  • El endeudamiento con el FMI tiene su origen en la estafa pergeñada por Donald Trump para facilitar la reelección fallida de Mauricio Macri
  • Ahora, los presidentes latinoamericanos, en lugar de repudiar esa estafa, van a pedir la misericordia estadounidense. Toda una muestra del estatus de mecanismo de dominación que tiene la deuda externa.
  • ¿Por qué el acuerdo necesita ser reformulado? Porque existe un incumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal y de acumulación de reservas pactadas con el FMI el año pasado.
  • Este incumplimiento, en gran medida, es explicado por el efecto de la sequía.
  • De hecho, en los primeros cinco meses del año, los ingresos de la Administración Nacional cayeron un 6,7 %, en términos reales (es decir, luego de descontar la inflación). En esa caída se destaca un importante retroceso de los ingresos derechos de exportación debido a la sequía.
  • Que exista un incumplimiento en las metas pactadas con el Fondo no implica que Massa no esté llevando adelante un fuerte ajuste. Desde que se marchó Martín Guzmán del Ministerio de Economía se produjo un recorte extraordinario de gastos.
  • Es lo que expone un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Desde julio de 2022, cuando Guzmán renunció, a mayo de 2023, se registraron once meses consecutivos de caída del gasto público primario, medido en términos reales.
  • En el acumulado de los primeros cinco meses de 2023, los gastos primarios cayeron 9,9% interanual. Esta contracción es explicada principalmente por la reducción en las asignaciones familiares (-30,0% interanual) y en los subsidios a la energía (-20,0% interanual), detalla el informe.
  • Con estos números, Massa va camino a sobrecumplir las metas de reducción de subsidios de energía por la vía de los tarifazos en los servicios públicos que se están aplicando estos meses.
  • En cuanto a las jubilaciones y pensiones, el retroceso, en términos reales, es de 5,4 % en el acumulado de los primeros cinco meses del año.
  • “Te ofrecen libertad y te dan ajuste”, tuiteó Malena Galmarini para repudiar la represión de Gerardo Morales, quien hasta hace no mucho era un aliado del líder del Frente Renovador.
  • La compañera de Sergio Massa busca tapar con el árbol jujeño el bosque del ajuste nacional.

Pablo Anino

Nació en la provincia de Buenos Aires en 1974. Es Licenciado en Economía con Maestría en Historia Económica. Es docente en la UBA. Milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Es columnista de economía en el programa de radio El Círculo Rojo y en La Izquierda Diario.

X