El debate se metió en la campaña electoral. El Frente de Izquierda y el sindicalismo clasista difunden la campaña en decenas de gremios y debaten con el sindicalismo “kirchnerista”. Ante la crisis, necesitamos impulsar un movimiento de lucha por las 6 horas.
Sábado 28 de agosto de 2021 20:13
Trabajador@s de izquierda te cuentan por qué y cómo conquistar la jornada laboral de 6 horas - YouTube
En distintos países se vuelve a discutir la duración de la jornada laboral. La crisis ha vuelto a mostrar la irracionalidad del capitalismo.
Los permanentes avances de la ciencia y la tecnología permitirían reducir el trabajo humano, aliviarlo, repartirlo entre quienes no tienen y a quienes les sobran. Pero no, son usados para aumentar la explotación. Los “algoritmos” de las apps, los robots de las grandes fábricas, los inventos de Amazon, están puestos al servicio de aumentar la productividad y la ganancia empresaria.
Los trabajadores y trabajadoras lo saben. Los bancarios dicen que hace una década administraban 350 cuentas y ahora 1000. Una obrera de Mondelez cuenta que ahora con un día de producción de Oreo le pagan el mes de salarios a toda la línea. Un trabajador de Fate hace el mismo cálculo con las cubiertas de camión. Los ritmos se aceleran, las ganancias empresarias también, pero también aumentan las horas que pasamos dentro de la empresa.
La Argentina es uno de los países con la jornada laboral legal más larga del planeta: 48 horas. Uno de cada cuatro trabaja más que eso. Por eso, en medio de la crisis, el debate se ha metido en la campaña. El Frente de Izquierda ha vuelto a plantear la propuesta: reducir la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, con un salario que como mínimo cubra la canasta familiar.
Ya vimos las reacciones. La Unión Industrial puso el grito en el cielo. La CGT le copió el discurso. Algunos ministros del gobierno también. La derecha ni hablar.
Algunos candidatos del Frente de Todos presentaron proyectos “para reducir la jornada laboral”. Es el caso de Sergio Palazzo y Hugo Yasky. Pero son proyectos totalmente limitados. El dirigente de la CTA y el gremio docente propone rebajarla a 40 horas semanales, sin reducir el salario. Para “convencer” a funcionarios y empresarios, Yasky dice que esto “permitiría aumentar la productividad” y que “si no se ha aumentado el salario real al menos que se trabaje menos”. O sea que no pretende combatir realmente la desocupación, generando millones de puestos de trabajo. Tampoco resolver el problema del empobrecimiento de los trabajadores y trabajadoras ocupados. Y además pretende “endulzar” a los empresarios a que podrían ganar más. No va.
Pero además, como hemos polemizado, ni Palazzo y la Corriente Federal, ni Yasky y la CTA, plantean cómo enfrentar la resistencia de los partidos tradicionales y los empresarios. Tampoco han dicho una palabra de que el gobierno de Axel Kicillof extendió la jornada de 30 a 40 horas a las y los estatales bonaerenses.
Te puede interesar: Debate. Palazzo y Yasky proponen reducir la jornada laboral: ¿demagogia de campaña o pelea en serio?
Te puede interesar: Debate. Palazzo y Yasky proponen reducir la jornada laboral: ¿demagogia de campaña o pelea en serio?
Trabajadoras desocupadas de la toma de Magaldi (Rosario) cuentan por qué apoyan la campaña de las 6 horas del Frente de Izquierda Unidad. pic.twitter.com/GxgdY2Wj9i
— Movimiento de Agrupaciones Clasistas (@MAClasistas) August 28, 2021
En el video que encabeza esta nota hablan candidatas y candidatos trabajadores del Frente de Izquierda Unidad y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas. Ahí debatimos esos proyectos: “no debería haber lugar para la demagogia electoral, los dirigentes sindicales que dicen que hay que rebajar la jornada de trabajo, tienen que convocar ya mismo a asambleas para discutir qué proyecto se necesita y sobre todo discutir un plan de lucha”. Ayudanos a difundirlo en todos los gremios.
Entre muchos activistas nuestra propuesta se ha empezado a debatir. A la mayoría, que trabaja largas jornadas, está tercerizado, o lo despidieron, les parece una propuesta lógica, realista. Acá te mostramos sus opiniones.
En la “primera línea” de la salud el debate también se abrió camino. Les dicen “héroes” pero siguen precarizadas, con dos o tres trabajos. Por eso en este video debaten por qué apoyan la propuesta y se atreven a pensar qué harían con el tiempo que ganarían para sus vidas.
En La Izquierda Diario venimos reflejando la campaña. Desde Jujuy a Chubut, pasando por Córdoba y la provincia de Buenos Aires. Un dirigente de FATE muestra cómo se trabaja en las fábricas del neumático, hasta 56 horas semanales, cómo aumentó la productividad y las ganancias empresarias, y cómo la reducción de la jornada permitiría generar 500 puestos de trabajo.
Como decía Nicolás del Caño en un acto obrero frente a la Ford, “muchos se preguntan cómo se llevaría adelante, porque no se trata de un proyecto de ley, se trata de un movimiento de lucha histórica de la clase trabajadora y la juventud, como aquel que consiguió las 8 horas, donde toda la fuerza de la clase trabajadora, la unidad de ocupados y desocupados, se pongan al servicio de esa pelea”.
Es que los empresarios van a resistir una medida así. Eso confirma que las horas de trabajo que nos roban es la fuente de sus ganancias. Por eso implica un movimiento de lucha histórico. La izquierda siempre apoyó las peleas que se dieron en distintos sindicatos o ramas económicas por jornadas más cortas, como vimos en la historia obrera. Pero tenemos claro que es una pelea de conjunto entre la clase capitalista y la que hace funcionar el mundo.
Por eso, esa la pelea por imponer el reparto de las horas de trabajo y terminar con la desocupación está ligada a enfrentar a la pelea por organizar a la clase trabajadora para que conquiste su propio gobierno. Es una pelea de fondo, es cierto, pero es la única que puede rescatar a la humanidad de la degradación y la barbarie.